Y agrega el ex senador por Montecristi: "Fue un hecho penoso y lamentable. En mi casa solo estaba, además de mi esposa, una sordo-muda de 14 años de edad, que me ayuda en los servicios de la casa".
Y agrega que su madrugada se convirtió en un campo de película, "mi esposa convulsionó a causa de los gases de las bombas lacrimógenas y hubo que llevarla de urgencia al hospital, narró el ex senador de Montecristi, Bernardo Alemán.
Al ser cuestionado al respecto por reportero de Diario DigitalRD.com, en una entrevista exclusiva en su residencia, Bernardo Alemán, aseguró que los más de 100 policía y militares que llevaron a cabo el allanamiento lanzaron unas 9 bombas lacrimógenas y dispararon con armas largas en contra de su residencial. De esa acción el ex legislador del Partido Revolucionario Dominicano PRD, deduce que los disparos eran para él su familia.
En medio del allanamiento, continúa narraró Bernardo Alemán, se lo llevaron detenido al cuartel general de la Policía Nacional, de Montecristi, donde permaneció 9 días detenido conjuntamente con otras personas, incluyendo uno de sus hermanos.
"Yo salí de la actividad del cierre de campaña del PRD, donde no hablé por el dolor de cabeza que tenía. Luego de que se terminó el acto, vine para mi casa y me acosté, y a las 11 de la noche me llaman de que se armó un lío. Yo iba para allá, poro no me dejaron y luego dique vienen a apresarme. Eso me sorprendió, por que yo ni participé ni dirigí el incidente", aclaró Aleman durante la entrevista.
El ex senador aseguró que las 4 armas de fuego que le incautaron durante el allanamiento están todas con sus permisos.
Dijo que las armas son una AK47, una P90 y dos pistolas Glok las cuales fueron asignadas por la Secretaría de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a raíz del asesinato del senador Darío Gómez, mediante una resolución que emitió la secretaría de Interior y Policía.
Sin embargo, Alemán mostró los 4 permisos que fueron desvueltos por las autoridades, pero que las armas las tienen en la capital dominicana donde le están realizando las pruebas balísticas.
El presidente del Partido blanco, en Montecristi, sostuvo que el ministerio público solo mantiene el accionar judicial en contra de dirigentes de esa organización política.
Agregó que más de 40 personas fueron apresadas y que fueron dejadas en libertad por autorización de la Junta Central Electoral, para que puedan ejercer el derecho al voto que era al otro día 16 de mayo.
Sin embargo, el alto dirigente del PRD y otras 27 personas no pudieron votar porque se mantuvieron presos por espacio de 9 días, sin ser sometidos ni presentados ante el juez de la instrucción como lo manda la ley. Todos del PRD los el PLD fueron puesto en libertad y pudieron votar, agregó el ex senador.
Esa noche nadie pegó los ojos. Eso fue como una guerra, manifestó el empresario de la línea noroeste.
Bernardo Alemán quien reside en el barrio central, de Villa Vásquez, mostró a este reporte varios casquillos de armas de fuego y los embases de las bombas lacrimógenas que todavía están siendo encontradas en su residencia, luego del terrible acontecimiento del 14 de mayo del presente año.
También fueron mostrados los agujeros provocados por los disparos por efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas.
El 14 de mayo, a penas faltando horas para llevarse a cabo las elecciones presidenciales, en el municipio de Villa Vásquez, de la provincia de Montecristi, se originó un tiroteo en el que murieron varios dirigentes de diferentes partidos políticos.
Entre los muertos figuran el ex diputado del Partido de la Liberación Dominicana PLD, Antonio Fernández; Carlos Polanco, también de esa organización política e Isidro Polanco del Partido Revolucionario Dominicano.
Por esa situación fueron sometidos a la justicia, además del ex senador Bernardo Alemán, unas 11 personas a las que les fueron impuestas diferentes medidas de coerción por la Corte de Apelación de Montecristi.
Alemán sostiene que mostrará ante los tribunales que él no tuvo nada que ver con el tiroteo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario