martes, 3 de junio de 2008

Temo se identifica con un esquema de gobierno con mayor austeridad


3 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario



Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo


Temístocles Montás, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se identifica con un esquema de gobierno con mayor austeridad, como una acción para contrarrestar que los problemas internacionales graviten de manera directa en la sociedad dominicana.

"Y cuando hablo de reforzamiento de la política, te hablo de más cuidado, hablamos de que evidentemente, habrá que pensar en un gobierno donde haya más austeridad", expresó el Secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, a los conductores del programa el Día de la televisora Telesistema

Indicó que el problema es tanto más difícil que el encontrado en el 2004, cuando se instaló el segundo gobierno peledeista "que de lo que se trataba era de una crisis interna que se enfrentaban con política que generaran confianza en los actores económicos".

Señaló que la difícil situación a nivel internacional no se puede enfrentar sobre la base del derroche.

"Obliga que el gobierno genera credibilidad a lo interno y a lo externo y eso sólo será posible en la medida en que sea austero y eficiente", subrayó el dirigente peledeísta en una reseña periodística de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Informó que para un plan de austeridad habrá que propiciar recortes como una manera de hacer frente a la conocida situación que afecta a la mayoría de países del mundo

Montás defendió la austeridad y lo eficiente del gobierno en el pasado cuatrienio, 2004-2008, lo que se demuestra con lo exitoso que ha sido el manejo de la economía, señaló que este año terminará por encima de 8,5 % de crecimiento promedio anual.

"El gobierno ha sido exitoso en el manejo de la economía, eso no se lo puede negar nadie", puntualizó.

Sobre la permanencia de subsidio, dijo que el de los alimentos no representa un problema grave para el manejo de la Finanzas Públicas no así el de la electricidad que es unas 6 veces superior a este.

"Estamos hablando de que con mucha seguridad, al sector eléctrico habrá que transferirle, no 21 mil millones de pesos, como se había contemplado, sino cerca de 35 mil millones de pesos, una diferencia clara entre los menos de 6 mil millones de pesos que se invierten en el año en el subsidio a los alimentos", acotó Temístocles Montás.

Aclaró que NO se eliminará el subsidio a la electricidad, a pesar de que es este renglón donde los precios internacionales del petróleo afectan más directamente.

En cuanto a los alimentos precisó que "es una responsabilidad del gobierno evitar que aquí se produzcan una crisis alimentaria, como han ocurrido en otros países y por lo tanto el subsidio a los alimentos se van a mantener".

No hay comentarios: