|
3 de marzo de 2009 www.clavedigital.com |
Al participar en la reunión de ministros de Economía de Iberoamérica, el funcionario solicitó flexibilizar las condiciones para los créditos externos |
OPORTO, Portugal – El descenso en las recaudaciones fiscales y las dificultades para acceder al crédito internacional obligarán a que el gobierno constriña su gasto público del 19 al 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás. “Nos encontramos inmersos en una situación de enfriamiento rápido de la economía, pérdida de empleos y deterioro de los principales indicadores de desempeño económico y social”, reconoció el funcionario al participar la reunión de ministros de Economía de Iberoamérica, que se celebran en la ciudad lusa de Oporto. La necesidad de reducir el gasto público Tras destacar los retos que el país ha tenido que afrontar desde el año 2008 a causa de las crisis petrolera y alimentaria y luego por los efectos de la crisis financiera global, Montás pidió a los representantes de organismos multilaterales r flexibilizar las condiciones que imponen para acceder de préstamos. También propuso que establecer procedimientos más ágiles para el desembolso de créditos a economías emergentes y pequeñas que ya sienten los efectos de la crisis. En ese sentido, recordó que países como República Dominicana, que apenas hasta el primer trimestre del 2008 tuvieron un buen desempeño y crecimiento económico, hoy se están viendo compelidos a constreñir el gasto público a causa de la crisis financiera. Asimismo, Montás planteó como pertinente y provechoso el diseño de un mecanismo mediante el cual los países de la región, especialmente los de condiciones más vulnerables, puedan acceder a financiamiento en condiciones favorables, aprovechando la sombrilla del Banco Mundial. Montás participa desde el lunes en la reunión de ministros iberoamericanos, que se celebra en Oporto con el auspicio de la Secretaría General de la Cumbre Iberoamericana a fin de conocer la posición de los países la región en torno a la manera de enfrentar la crisis económica y para establecer consenso de cara a la próxima reunión en Inglaterra del grupo de los 20 países más desarrollados del mundo (G-20). En el evento participaron, entre otros, Enrique Iglesias, Secretario General de la Cumbre Iberoamericana; Nicolás Eyzaguirre, ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Ángel Gurría, en representación de la OCDE; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Luis Alberto Moreno, Presidente del BID; Enrique García, de la Corporación Andina de Fomento; Pamela Cox, del Banco Mundial y Carlos Costa, del Banco Europeo de Inversión. |
martes, 3 de marzo de 2009
Montás reconoce pérdida de empleos y deterioro de los indicadores económicos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario