1/10/2008
Bear Stearns catalogó como puntos negativos del país, aumento de la inflación, la dependencia al petróleo y los subsidios a la electricidad |
SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.- El banco de inversión Bear Stearns consideró que entre los factores preocupantes para los mercados internacionales de capitales están las posibilidades de que la Suprema Corte de Justicia declare inconstitucional las notas promisorias que por un monto de 130 millones de dólares emitió la Sun Land, con el aval del gobierno dominicano. Estas informaciones fueron ofrecidas a través de un reporte mensual enviado este lunes por esta entidad, con el objetivo de monitorear los indicadores macroeconómicos de Centroamérica y el Caribe. "La legalidad de un número de notas promisorias emitidas por el Gobierno para financiar los proyectos de las obras públicas manejados por Sun Land Corporation se está considerando. Un juicio negativo contra el gobierno es posible”, señala Bear Stearns. Consideró esta posibilidad como un factor de riesgo financiero para los tenedores de bonos. Asimismo, indicó que otros aspectos que captan la atención de organismos internacionales son la conclusión del acuerdo Stand By de República Dominicana con el Fondo Monetario Internacional y las elecciones del próximo 16 de mayo. Dijo que dentro de los acontecimientos que los mercados deben observar se encuentra que la octava y última revisión del acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional, concluya satisfactoriamente en enero próximo. Además, la posible decisión del presidente Leonel Fernández de firmar un nuevo acuerdo. Estimó como “intensas” las próximas elecciones presidenciales del 16 de mayo, lo que puede provocar “ruidos políticos e incertidumbres”. Puntos negativos y positivos En ese mismo orden, el Bear Stearns catalogó como puntos negativos del país, aumento de la inflación, la dependencia al petróleo y los subsidios a la electricidad. En cuanto a la inflación señaló que el Gobierno no cumplió sus metas del año 2007, de colocar el proceso inflacionario a un 4 o 6%, ya que los altos precios de los combustibles la situaron a un 8.5%. Estima que en el 2008 la inflación podría cerrar en un 5.8%. También consideró que las importaciones del petróleo de República Dominicana en el 2008 podrían aumentar a 4 billones dólares, a diferencia del año 2007 que fue de aproximadamente 3.2 billones de dólares. Otro punto negativo señalado por esta entidad es el subsidio a la electricidad, ya que considera que los subsidios al sector eléctrico excedieron los 400 millones de dólares presupuestados para el 2007. Detalló que el Gobierno planeó gastar unos 650 millones de dólares adicionales en el 2008, para la misma utilidad. Sin embargo, el Bear Stearns destacó como puntos positivos, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual de acuerdo a estimaciones oficiales dadas a esta institución, tuvo un incremento de un 8.0% en el 2007, llevando el crecimiento promedio por los últimos tres años a 9.7%. Consideró como positiva la fuerte entrada de capital en el país, el cual ha contribuido más de 8.5 billones de dólares a la economía en el 2007, así como las remesas y el sector turismo. También la reducción del déficit fiscal de 7.6% del PIB en el 2004 a 1.4% del Producto Interno Bruto en el 2007. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario