jueves, 18 de septiembre de 2008

Presidente propone unificación elecciones en 2012

18 de septiembre de 2008

www.dominicanoshoy.com


leofernandez.jpg
Leonel Fernández




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El presidente Leonel Fernández sometió este jueves al Congreso Nacional el ante proyecto de reforma a la Constitución, el cual establece la unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales para el año 2012.

Hablando en el Salón de la Asamblea Nacional, el mandatario entregó al presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, una copia de la pieza legislativa.

Según Fernández, este proyecto permitiría a los legisladores que resulten ganadores en las elecciones de 2010, optar por su cargo una vez más en los sufragios de 2012.

Fernández dijo que el pueblo dominicano tiene necesidad de establecer elecciones cada cuatro años; pero, la unificación de las elecciones debe ser fruto de un consenso y de discusiones.

El Presidente entiende que se deben crear mecanismos dentro de los partidos, capaces de aportar seguridad y garantía a los congresistas electos en 2010, quienes podrán reelegirse de nuevo.

“Es una propuesta que estoy seguro provocará debate y generará controversias. Debemos orientarnos en el sentido de cómo unificar los procesos electores”, sostuvo el mandatario.

Reelección presidencial

Sobre el artículo 49 de la Constitución, el mandatario dijo que ha tenido que meditar y reflexionar, tratando de ser lo más abierto posible en beneficio de la democracia nacional.

“Lo que he querido en primer lugar, es establecer un criterio del porqué las cosas deben ser como son. El criterio que comparto con ustedes es diseñar que nadie pueda perpetuarse en el poder. El segundo criterio es el de crear un nuevo liderazgo y conformar un mecanismo que no desestime el la experiencia acumulada en el ejercicio del poder”, explicó al mandatario.

Propuso la creación de una Sala Constitucional dentro de la Suprema Corte de Justicia, que tendrá la responsabilidad exclusiva de someter todas las contestaciones de carácter constitucional.

Pero, además, se crea un consejo del Poder Judicial que tendrá el control de las partes administrativas y disciplinarias dentro del aparato. A la vez, el Consejo Nacional de la Magistratura amplía sus facultades y atribuciones.

Asimismo, dijo que a pesar del carácter simbólico del acto, la reforma a la Carta Sustantiva tiene un sentido de gran trascendencia para la vida democrática de la República Dominicana.

El acto estaba pautado para iniciarse a las 11:00 de la mañana, pero comenzó una hora más tarde. Fernández restó importancia al mecanismo para reformar, sea por Constituyente o por una Asamblea Revisora, como se pretende hacer ahora.

Acompañaron al presidente el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe, así como otros funcionarios gubernamentales, congresistas de los diferentes partidos.

Intervinieron en el acto, con sendos discursos, los presidentes de las Cámaras Legislativas, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín.

Ambos ponderaron la disposición del presidente Fernández para la reforma constitucional, contrario a lo que dispuso en 2002 el PRD.

No hay comentarios: