El doctor Carlos Gabriel García, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), consideró hoy que sería un infantilismo político de incalculables consecuencias para la democracia que el bloque parlamentario perredeísta no participe en la modificación de la Constitución propuesta por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional.
El ex director de comunicación de la campaña de Miguel Vargas Maldonado manifestó que la defensa de la Constituyente como instrumento idóneo para realizar la reforma constitucional no puede convertirse en una excusa del PRD para permitir a los legisladores oficialistas que modifiquen la Constitución alegremente, sin la presencia de la oposición.
“La Asamblea Constituyente es el modelo más democrático y participativo que existe para modificar la Carta Magna con la incorporación de todos los sectores de la vida nacional. Sin embargo, dada la determinación del Partido de la Liberación Dominicana de aplicar la dictadura de la mayoría que ha instaurado en el Congreso Nacional para que la misma se haga mediante una Asamblea Revisora, los perredeistas debemos participar activamente en todos los debates que pueda generar esta iniciativa de tanta trascendencia para nuestro sistema político”, destacó el dirigente perredeista.
Precisó que a pesar de la mayoría mecánica que tiene el PLD en el Congreso Nacional para hacerse “un traje a la medida” con la modificación constitucional, los legisladores de la oposición deben utilizar el escenario de la Asamblea Nacional para defender la democracia y tener al pueblo dominicano debidamente informado de todas las incidencias que puedan surgir alrededor de un debate que impactará el presente y el porvenir de los dominicanos.
Opinó que el Partido Revolucionario Dominicano como principal fuerza de oposición, debe luchar por la transparencia de la modificación constitucional, exigiendo que las deliberaciones de la Asamblea Revisora sean televisadas en vivo y directo para que la sociedad dominicana no sea sorprendida al filo de la medianoche con una reforma constitucional clandestina, como ocurrió en 1994.
“Si el PLD ha decidido aplicar la tiranía de la mayoría en la modificación constitucional, limitando la participación de la oposición al ámbito de la denuncia, que la sociedad sea testigo de ese comportamiento antidemocrático”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario