El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), licenciado Orlando Jorge Mera, dijo ayer que el presidente Leonel Fernández viola varias leyes al no consignar en el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2009, las asignaciones que le corresponden al Poder Judicial, los ayuntamientos y la Secretaría de Educación.
Señaló que una vez Fernández remita la pieza al Congreso y se conozcan los detalles de esa iniciativa, la Comisión Económica del PRD se reunirá para emitir una opinión más acabada.
“Al margen del monto del Presupuesto, lo que se ve claramente es una reiterada violación a leyes que establecen porcentajes a diferentes instituciones del Estado”, expresó.
Consideró como una “quimera” hablar de desarrollo nacional, cuando el presidente Fernández en vez de asignarle un 16 por ciento del Presupuesto a la Secretaría de Educación le destina menos de la mitad.
Señaló que los cabildos hace tiempo que reclaman que se cumpla con la entrega del 10 por ciento que le corresponde por ley para enfrentar las necesidades comunitarias.
Calificó como extraño que la Ley de Gastos del 2009 sea del mismo monto que del año que concluye : 329 mil millones de pesos.
Lamentó que en el Presupuesto del 2009 no se estableciera un aumento salarial para los médicos, enfermeras y otros servidores del Estado.
El presidente del Colegio Médico, doctor Waldo Ariel Suero, advirtió que reiniciarán su lucha si no se produce un aumento de sueldo en los sueldos de los galenos.
El secretario de Hacienda, licenciado Vicente Bengoa, declaró que el incremento salarial de los médicos está en manos del Congreso, que le busquen la fuente de su financiamiento, porque el gobierno carece de fondos para complacerlos.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, licenciado Tommy Galán, sostuvo que podría contemplarse aumentar el sueldo de los médicos de una reprogramación del presupuesto, reduciendo las partidas a determinadas instituciones que “hacen algún derroche”.
Manifestó que cuando llegue al Senado, la pieza será ponderada y los legisladores se tomarán su tiempo en conocerla.
Argumentó que si el Gobierno se tomó varios meses para su elaboración, no se puede pretender que en unos días pueda ser aprobada por el Senado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario