-
El Senado aprobó en dos lecturas consecutivas, con el voto de los reformistas y la abstención de los perredeistas, el proyecto de Presupuesto Nacional de este año, por un monto de 300 mil millones de pesos, acogiendo el informe favorable de una comisión que tuvo a cargo su estudio, y una addenda del presidente Leonel Fernández proponiendo una nueva redacción de los artículos 23, 24 y 25.
La pieza aprobada por 23 de 25 senadores presentes retornará a la Cámara de Diputados, por las modificaciones sufridas. El presidente de la Comisión de Presupuesto del organismo, Dionis Sánchez, rindió un informe en el hemiciclo, aclarando que los cambios no son de formas como se ha dicho, sino de fondo.
Explicó que los préstamos consignados en el Presupuesto son para cumplir con lo que dispone la Ley de Crédito Público aprobada el año pasado por el Congreso Nacional, pero que la mayoría de ellos fueron aprobados por el Senado y la Cámara de Diputados, y que otros están en ese proceso.
Dijo que el Presupuesto Nacional representa una garantía de sostenibilidad económica financiera del país, para cumplir con los compromisos externos e internos, sin menoscabo de la reorientación del gasto social y el incremento de las inversiones que garanticen las necesidades de todas las comunidades.
En cambio, el vocero senatorial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Roberto Rodríguez anunció que los miembros de esa organización no votaban por el presupuesto, porque no fueron atendidos los reclamos de la Junta Central Electoral (JCE), el Poder Judicial y otros sectores que demandaron una mayor asignación.
De su parte, el reformista Adriano Sánchez Roa dijo que votaban por la iniciativa, pero anunció que presentará una resolución para que 600 millones de pesos incluidos para ONGs “fantasmas y de politiqueros” que no identificó, sean revisados.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, explicó que el Poder Ejecutivo decidió enviar una addenda al Senado porque para conocer el proyecto con modificaciones se requería un voto especial de una dos terceras partes de los presentes, y que si eso no se producía entonces se corría el riesgo de que no fuera aprobado.
La sesión se inició a las 10:35 de la mañana finalizando cerca de las 2 de la tarde, produciéndose un gran debate, como suele ocurrir con este tipo de iniciativas, donde una mayoría de los senadores habló sobre el tema.
En el proyecto de Presupuesto Nacional la proyección o estimado de ingresos y la programación de gastos propuestos para el 2008 están acordes con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
Dispone una partida de RD$70.2 millones para ser amortizados a los intereses de la deuda pública y otras operaciones financieras, además de 5 mil millones para el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otros 21 mil millones para el sector eléctrico, a fin de cubrir el déficit de las empresas distribuidoras de electricidad y continuar con el programa de inversión de las mismas.
OTRAS INICIATIVAS
El Senado también aprobó la Ley de Función Pública, procedente de la Cámara de Diputados, mediante el cual se sustituye la Ley No 14-91 del 20 de mayo de 1991, de Servicio Civil y Carera Administrativa, para promover la incorporación de nuevos paradigmas jurídicos y administrativos de gestión de los recursos humanos, que propicien la rectificación y adecuación de los conceptos y principios instituidos en su concepción original.
Presupuesto del Senado
Igualmente el Senado aprobó su presupuesto interno para el 2008, por la suma de RD$2,375,902.88 (dos mil trescientos setenta y cinco millones novecientos dos mil cuatrocientos pesos treinta y siete pesos con 88/100.
SALARIO 14
Mientras, los senadores enviaron a la Comisión de Presupuesto el proyecto de Ley mediante el cual se autoriza al gobierno central, así como a las instituciones descentralizadas y centralizadas de la administración pública, otorgar en el mes de julio de cada año a los servidores públicos, municipales pensionados y jubilados, un bono o sueldo equivalente al salario que perciban.
Asimismo, fue enviado a la Comisión de Defensa y Seguridad el proyecto de ley mediante el cual se declara el día 19 de Mayo de cada año como "Día del Soldado Democrático", de recordación al coronel
Rafael Tomás Fernández Domínguez, por su conducta y ejemplo en procura del respeto a la Constitución de la República, a la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y a la voluntad popular expresada democráticamente en la urnas en el año 1962, así como a los demás militares que han creído en la democracia dominicana, como ejemplo perenne a las actuales y futuras generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario