jueves, 3 de julio de 2008

Jugosos salarios y botellas impiden recuperación de la OMSA

3 de julio de 2008

www.dominicanoshoy.com

guaguaomsa.jpg
Los autobuses de la OMSA están inservibles.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


En los círculos políticos y sociales se descarta que la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) pueda recuperar la calidad de su servicio, esto principalmente por el porcentaje exorbitante de su Presupuesto que destina al pago de nóminas, la que estaría cargada de botellas y jugosos salarios.

Entre las razones por la que OMSA se encuentra prácticamente en quiebra estarían la cantidad exagerada de empleados en nóminas, a tal punto, que se estima en 22 por cada guagua, además de cuatro subdirectores con un sueldo cada uno de RD$60 mil.

En las principales terminales de la OMSA se encuentra el 70% de las guaguas que deberían estar en las calles prestando el servicio, esos espacios son prácticamente depósitos de chatarras.

Mientras el Presupuesto asignado a la OMSA es de RD$1,400 millones anuales, unos 120 millones de pesos mensuales. Además, el gobierno subsidia RD$35.00 por cada guagua de las que cobran RD$5.00 (sin aire) y RD$26.00 por las de RD$10.00 (expresos).

Otro de los problemas fundamentales de esa dependencia descansaría en la adquisición de unidades descartadas en otros países, en condiciones tal, que su vida útil cuando llegan a la República Dominicana es apenas tres meses.

Ese sería el caso de las últimas unidades adquiridas en Japón, y puesta en operación en la capital y Santiago, pero que a los tres meses debieron ser despreciadas. Los desperfectos de esas unidades obligaron la eliminación del servicio expreso y disponer las guaguas para el servicio normal.

Quedó atrás la deslumbrante y alucinante publicidad de la OMSA que exhibe la bonanza y el avance logrado en el transporte a través de ese organismo. Actualmente se utiliza para emplear dirigentes y simpatizantes del partido oficial.

Actualmente los pasajeros deben esperar hasta dos horas para ocupar un asiento en los principales corredores de Santo Domingo. En ocasiones las guaguas ni se detienen en las paradas porque van repletas, y hasta se desvían, alegando tapones.

Usuarios consultados, y que ahora son más, por los aumentos del pasaje de los carros y las voladoras, dijeron que la situación en el servicio de la OMSA se ha agudizado luego de las elecciones del 16 de mayo.

En agosto de 2007, la OMSA realizó una licitación donde participaron cinco empresas privadas con el objetivo de incorporar 300 nuevas unidades a la flotilla en existencia.

El concurso lo ganó la compañía Autozama, quien se comprometió a importar los autobuses cubriendo todos los gastos en enero de este año.

Sin embargo, esa licitación para la compra de las 300 unidades convocada por la OMSA, desató críticas y enfrentamientos entre empresas participantes que aseguran que el proceso estuvo prefabricado con el único objetivo de beneficiar a la compañía ganadora.

Hace poco circularon versiones de que el gobierno dominicano podría tener que pagar una penalidad por la tardanza en la adquisición de 300 guaguas mandadas a fabricar para la OMSA, en Brasil, por el tiempo que tienen varadas, debido a que no se entrega la carta de crédito necesaria para efectuar la importación.

Allegados al director de la OMSA, Ignacio Ditrén, dijeron que las unidades que evitarían el colapso de la institución, que está en crisis, no han sido compradas porque el Estado no ha autorizado los 52.5 millones de dólares que cuesta lo que sería el nuevo parque vehicular de la entidad gubernamental.

Asimismo, todavía el año pasado propietarios de la primera flotilla de guaguas que puso a circular la OMSA, cuando su creación, realizaron piquetes y vigilias demandando el pago de deudas millonarias por esas unidades.

En tanto que recientemente el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET), institución adscrita a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), publicó las empresas del transporte que tienen deudas pendientes con ella, y la OMSA figura entre las principales, e incluso no ha efectuado abonos nunca.

No hay comentarios: