16 de agosto de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Durante los últimos dos años se ha venido trabajando con el sector privado para instalar y operar dos centrales a carbón mineral de 600 megavatios cada una; y en lo que respecta a la conversión de Cogentrix, los propietarios de esta Central han llegado a un acuerdo con la Empresa AES Dominicana y con CDEEE, para iniciar la obra del gasoducto el próximo mes de septiembre, a los fines de convertirla al uso de gas natural en lugar de gasoil. Esta medida nos permitirá disponer de 300 megavatios de uso continuo, en lugar de la operación temporal actual. En otras palabras, dispondremos de una mayor cantidad de energía a más bajo precio. Así mismo, el gobierno está construyendo cerca de 300 megavatios en plantas hidroeléctricas, como Pinalito, Palomino, Las Placetas, Magueyal, Las Barias, Pryn Brazo Derecho, Artibonito y la expansión de Hatillo. Un conjunto de proyectos de energía eólica de más de 700 megavatios está siendo analizado con miras a su implementación aprovechando las facilidades contempladas dentro de la Ley de Incentivos de Energía Renovable número 57-07. El Gobierno dedicará todo su esfuerzo para completar la Autopista Eléctrica Santo Domingo-Santiago a 345 mil voltios, cuya construcción está avanzada. Otros proyectos de transmisión a 345 mil voltios, como las Líneas Pepillo Salcedo-Santiago, semi anillo Santo Domingo y Hatillo-Julio Sauri, también serán construidos y puestos en operación dentro del período gubernamental que hoy se inicia. De igual manera, serán construidos varios proyectos de líneas de transmisión y subestaciones asociadas a 138 mil voltios. En materia de ahorro de energía, importantes medidas están siendo ejecutadas, como es el caso de la sustitución de diez millones de bombillas incandescentes, por bombillas fluorescentes de bajo consumo. Esta medida permitirá a los consumidores pagar 2 mil millones de pesos menos en facturas de energía por año, sin disminuir la calidad del servicio. Del mismo modo, las Empresas Distribuidoras podrán disminuir sus compras de energía en por lo menos 2 mil 500 millones de pesos al año y la demanda máxima de potencia del sistema se reducirá en alrededor de 170 megavatios, lo que equivale virtualmente a una planta de tamaño mediano. Se ha avanzado en el aspecto institucional promulgando la Ley de Incentivo a la Energía Renovable con su respectivo reglamento de aplicación, así como la ley donde se establece la criminalización del fraude eléctrico. |
sábado, 16 de agosto de 2008
Plan de Leonel Fernández para mejorar el sector eléctrico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario