domingo, 10 de agosto de 2008

Arroz aumentó 5 pesos en colmados y supermercados


10 de agosto de 2008

www.listindiario.com

Comerciantes detallistas dicen que el saco de arroz selecto de 125 libras les costaba RD$1,950 hace tres semanas pero ahora tienen que pagar 2,150 pesos para poder comprarlo a los distribuidores mayoristas
La libra de arroz se vende en colmados y pequeños supermercados de la capital con un incremento de entre 3 y 5 pesos

SANTO DOMINGO.- La libra de arroz selecto criollo ha subido entre 3 y 5 pesos en las últimas tres semanas en los colmados y pequeños supermercados de los barrios de la capital.

Hace 20 días el arroz se vendía entre 15 y 16 pesos la libra pero su precio aumentó y se vende entre 18 y 22 pesos como confirmó LISTÍN DIARIO en un recorrido por comercios de los barrios de Villa Mella, Villa Francisca, Espaillat, Enriquillo de Herrera, Villas Agrícolas, San Carlos y el mercado de la Feria Ganadera.

La libra de arroz selecto “americano” se vendía a RD$20, pero tuvo un incremento de cuatro pesos en los últimos días y se elevó a RD$24.

El saco de arroz de 125 libras le costaba RD$1,950 a los dueños de colmados, pero ahora tienen que comprarlo a RD$2,150.

Miguel Baret, propietario del colmado Rina en el barrio Enriquillo del sector de Herrera, manifestó que además de la subida del arroz han aumentado de precio los ajíes, los tomates, el recaíto y la auyama, esta última de 15 a 30 pesos la libra.

“Los ajíes estaban a 10 y hoy está a 30 en el mercado, los tomates también subieron de 10 a 30 la libra”, indica.

Otros productos que han aumentado de precios en los colmados son el jabón y los detergentes.

La libra de detergente subió de 25 a 30 pesos mientras que el jabón se vendía a 12 pesos y se ha incrementado a 18 pesos.

El botellón de agua subió de 32.5 a 35 pesos para los propietarios de colmados, pero éstos lo mantienen a RD$45 para la venta a los consumidores.

La funda de hielo la compraban a RD$25, pero subió a RD$30 y la venden entre RD$40 y RD$50, mientras que la libra de habichuela “pinta” se vende a RD$30.

Cholo Olivo, dueño de un colmado en Villa Mella, recuerda que el gobierno prometió llevarles el arroz subsidiado para venderlo a RD$12, pero nunca lo han vendido por la zona. “Dique iban a traerle un arroz a uno y no trajeron na”, dijo. En igual sentido se expresa Joaquín Amador, administrador del colmado Nancy en Villas Agrícolas.

“El arroz subió entre 4 y 5 pesos de un fuetazo y el de funda estaba a 20 y ya uno tiene que venderlo a 25 pesos; el subsidiado nunca lo han traído por aquí”, precisó.

Comenta que las amas de casa que van al colmado se quejan y piensan que el aumento se debe a especulación de los dueños de colmados, pero les explica que ellos compran a intermediarios porque las factorías de arroz no venden menos de 30 sacos.

Estela Santos, una ama de casa de Villa Mella, lamenta que los dominicanos de bajos ingresos no tienen otra alternativa que comer menos cada vez que se producen incrementos en los alimentos porque los anuncios de las autoridades de que intervendrán para bajar los precios se “quedan en palabras” en la mayoría de los casos.

La mujer dice que el dolor de cabeza de los pobres son el arroz, la habichuela y el pollo. “Cuando suben junto lo sentimos más, ahora está subiendo el arroz y la habichuela y el pollo bajó unos pesos”, explica.

Los distribuidores alegan que en las factorías de arroz les venden más caro y por tanto deben cargarle el aumento a los colmaderos, explica Norberto Rodríguez propietario del “minimarket” Norbert en el mismo sector.

Comerciantes del mercado de la Feria Ganadera venden arroz a tres precios diferentes de acuerdo a la calidad. El selecto criollo es ofertado a 18 y a 20 pesos, mientras que el americano es vendido a 22 pesos la libra.

Guido Castellanos, de W Comercial asegura que compran el saco de arroz a RD$2,000 y lo venden a RD$2,100, ganándole apenas 100 pesos.

Los consumidores deploran que las autoridades no resuelvan en mediano y corto plazo el problema de las alzas en los productos de primera necesidad.

Los comerciantes se quejan de que tienen un margen menor de ganancias porque no traducen el 100% del incremento que le hacen los distribuidores.

PIGNORACIÓN
Durante un acto celebrado la semana pasada en la Secretaría de Agricultura, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Oliverio Espaillat, y el presidente de la Unión Nacional de Parceleros, Apolinar Germosén, advirtieron al Secretario de Estado de Agricultura, Salvador Jiménez, que los productores van a protestar si el Estado no inicia el programa de pignoración de arroz correspondiente al período 2008- 2009.

Oliverio Espaillat manifestó que en el Presupuesto Nacional de este año existe una partida de RD$400 millones para empezar a pignorar el arroz que en este momento está creciendo en los campos.

Se argumenta que la pignoración garantiza a los productores un nivel de rentabilidad adecuado y la estabilidad de precios para los consumidores.

El productor señaló que los recursos están disponibles pero el Secretario de Agricultura no inicia el programa 2008-2009 por razones desconocidas.

Espaillat, quien encabeza a los arroceros hacendados en tierras privadas, sostuvo que la estabilidad del subsector agrícola pende de un hilo, ya que el Programa Nacional de Pignoración de este año tenía que iniciar en abril, pero las autoridades no han tomado ninguna medida.

El secretario de Agricultura entregó RD$91.2 a productores y molineros de arroz, como parte del Programa Nacional de Pignoraciones que lleva a cabo el Gobierno.

No hay comentarios: