martes, 31 de marzo de 2009

Dominicanos vuelven a llorar a Peña Gómez en NY

31 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

Miles visitaron la exposición con fotos de Peña Gómez

NUEVA YORK.-A más de un mes de conmemorarse el 11 aniversario de la muerte del líder histórico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) José Francisco Peña Gómez, muchos dominicanos que asistieron anoche a un evento de recordación, volvieron a llorarlo y a reafirmar que el político fallecido, sigue siendo su líder y "presidente".

Las escenas de dramática emoción, se vivieron entre hombres, mujeres y jóvenes mientras se pasaba el documental "Las Huellas de un Líder" dirigido por el cineasta Adalberto Grullón en el salón de conferencias del Pabellón de Ciencias Médicas Russ Berrie de la Universidad de Columbia y en el que aparece Peña Gómez en parte de sus momentos más estelares como líder político de la República Dominicana.

Cada vez que el narrador de la producción, se refería a instantes importantes en la vida del extinto perredeísta o éste era mostrado en estridentes discursos a favor de los más pobres o abordando temas de reformas constitucionales, retención de la nacionalidad, creación del Consejo Nacional de la Magistratura, modificación del Código Penal o hablado sobre sus propuestas para convertir a los ayuntamientos en gobiernos municipales con participación de la sociedad civil, así como el aumento de sueldos a los empleados públicos y privados más pobres, los aplausos y las lágrimas, se confundían al unísono.

Una de las escenas más aplaudidas y comentadas fue la aparición de Peña Gómez con Fidel Castro y con los líderes del Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua, incluyendo al actual presidente Daniel Ortega.

Pero cuando las lágrimas de una gran cantidad de los asistentes, se hicieron más patéticas y visibles, fue cuando en la conclusión del documental, se pasaron las imágenes sobre los funerales de tres días del líder del partido blanco.

En la actividad, también se mostraron docenas de fotografías que patentizan un tramo importante de la trayectoria de Peña Gómez. Previo a la exhibición del documental, hablaron, Peggy Cabral viuda Peña, Ana María Acevedo el doctor Rafael Lantigua vicepresidente nacional del PRD y coordinador del evento, Rafael Núñez presidente de la seccional perredeísta en Nueva York, el productor de la cinta y el secretario general de la Internacional Socialista (IS) doctor Luis Ayala.

Los oradores destacaron los aportes a la democracia mundial de Peña Gómez y coincidieron en señalar que deberán pasar décadas, talvez, centurias para que en la República Dominicana, surja un líder tan visionario y liberal como el fallecido.

Peña Gómez, quien murió de un cáncer terminal en el intestino el 10 de mayo de 1998, fue víctima cuatro antes de lo que él llamó como un "fraude colosal" por parte del entonces presidente Joaquín Balaguer para arrebatarle la presidencia que había ganado en las elecciones de 1994.

En el documental, aparece el propio líder señalando que es era el primer fraude numéricamente demostrado de todos los que se habían cometido en la República Dominicana, apoyándose en contundentes evidencias que obligaron a Balaguer a admitir implícitamente la comisión de ese magno delito y a aceptar que se recortara el período de gobierno a dos años, dentro de los cuales se convocó a nuevas elecciones.

Peña Gómez también explica el porqué negoció con Balaguer y dijo que lo hizo, atendiendo una sugerencia de la embajada americana en Santo Domingo. "De lo contrario, jamás hubiera negociado con Balaguer".

En el documental aparece también el dirigente sandinista Tomás Borges quien en el funeral de Peña Gómez, dijo que quienes creían que José Francisco está muerto, se equivocan, "porque este muerto sigue andando".


Lantigua

El doctor Lantigua, quien se mostró muy satisfecho por el respaldo a la actividad entre cuyos asistentes había destacados dirigentes de izquierda y activistas comunitarios de ideologías frontalmente opuesta a la del PRD, resaltó que sólo un líder como Peña Gómez, puede tener, aún después de enterrado, ese enorme poder de convocatoria y concentrar en un solo escenario a personas de distintas tendencias.

"La realidad es que este lugar quedó chiquito para la cantidad de gente que asistió", refirió el doctor Lantigua y aclaró que aparte de la nota publicada el viernes pasado por este reportero, no se hizo ningún otro tipo de convocatoria al evento.

"El pensamiento de Peña Gómez se mantiene y no sólo con aquellos que lo siguen, sino también entre el liderazgo de diferentes tendencias, las fuerzas progresistas le agradecen hoy a él, no sólo lo que representó el Acuerdo de Santo Domingo, sino además sus propuestas de primero la gente, hacer un gobierno compartido y su lucha por la democracia de América Latina", agregó el galeno y dirigente político.

No hay comentarios: