11 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El economista Luis Abinader afirmó que la agudización de la crisis del sector eléctrico se ha debido no solo al fracaso del programa de capitalización, sino también al modelo de gestión aplicado por la administración del presidente Leonel Fernández, basado en el dispendio y la improvisación. El joven empresario y vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano recordó que la capitalización fue puesta en marcha en el año 1999 con el propósito de promover la inversión privada, eliminar el subsidio, acabar con los apagones y garantizar una tarifa competitiva, similar a las de otros países de la región. Dijo que “ninguno de esos objetivos se han logrado, ya que en los pasados cuatro años no se agregó al sistema ni un solo kilovatio nuevo aportado por el sector privado, el subsidio o aporte del gobierno al sector eléctrico se ha elevado a más de 170 mil millones de pesos durante los cuatro años de esta administración, los apagones han alcanzado niveles sin precedentes y los dominicanos tienen que pagar la energía más cara del mundo, lo cual no solo afecta la calidad de vida sino también la competitividad del país para colocar sus productos en los mercados internacionales Afirmó que las medidas adoptadas durante las administraciones del presidente Fernández solo han contribuido a empeorar los problemas del sector, citando la compra de numerosas plantas de gas que no se pueden utilizar por su alto costo de generación, los contratos onerosos con los productores privados independientes, que obligan al Estado a pagar por energía no servida, y las fracasadas negociaciones para instalar plantas a carbón, matizadas por una serie de denuncias de corrupción. Expresó dudas de que se materialicen las gestiones del presidente Fernández para que inversionistas de Qatar participen en el negocio eléctrico dominicano, ya que “ningún empresario inteligente se asociaría a un gobierno que no paga sus deudas ni ofrece garantía de seguridad jurídica para los inversionistas nacionales y extranjeros”. Abinader formuló sus declaraciones durante un recorrido de contactos con la dirección y la militancia del PRD realizado el pasado fin de semana en la provincia de La Romana. El precandidato presidencial del PRD sostuvo que mientras se agudiza la crisis energética, las autoridades del sector solo parecen interesarse en repartir empleos improductivos y elevar desproporcionadamente los salarios de los principales ejecutivos, especialmente en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE) y en las distribuidoras Edenorte y Edesur. Resaltó que en agosto del 2004, al terminar el gobierno del PRD, el gasto de nómina de la CDEEE era de RD$39.25 millones mensuales, mientras que a mediados del 2007 se había elevado a RD$103.35 millones, con un incremento de 163 por ciento, de acuerdo a los Informes de Desempeño del Sector Eléctrico que mensualmente publica la empresa eléctrica estatal. De acuerdo al dirigente opositor, algo parecido ocurrió en las distribuidoras Edenorte y Edesur, donde los gastos de nómina pasaron de RD$45 millones mensuales en agosto del 2004, a RD$110.42 millones, en base a los mismos informes oficiales. Abinader, quien fue miembro del Consejo Directivo de la CDEEE durante la administración del ingeniero Cesar Sánchez, consideró que esos beneficios desmedidos auto asignados por los funcionarios del sector eléctrico estatal no se compadecen con el pobre desempeño de esas entidades. Y citó como ejemplo que en el año 2004, después de la recompra a Unión Fenosa, las distribuidoras Edenorte y Edesur lograron beneficios por más RD$203 millones, mientras que entre el 2005 y el 2008 las pérdidas de esas empresas han alcanzado un promedio anual superior a los 3 mil millones de pesos. Lamentó que el Presidente de la República solo se ha limitado a convocar seminarios sin disponer ninguna medida para reorientar el fracasado modelo de gestión del Gobierno en el sector eléctrico. Abinader se mostró en desacuerdo con la propuesta de retomar la capitalización sugerida por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), que a su juicio no tiene nada que ofrecer como solución, y sugirió el diseño de una nueva estrategia de gestión, donde se controle el dispendio financiero, se reduzcan las pérdidas de distribución y se priorice el desarrollo de fuentes de generación basadas en los recursos naturales del país. |
martes, 11 de noviembre de 2008
Luis Abinader afirma dispendio e improvisación agudizan crisis del sector eléctrico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario