SANTO DOMINGO.- El gobierno, la Mesa del Diálogo Nacional y la sociedad civil, iniciaron anoche el Foro por la Reforma Constitucional, que entre sus propuestas consignaría la permanencia del presidente de la Suprema Corte de Justica por siete años, y en ese lapso, al revisarse su desempeño, existiría la posibilidad de dejarlo por siete años más.
El primero de tres foros se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y se inició con las palabras de monseñor Agripino Núñez Collado, quien aclaró, para tranquilidad de los legisladores, que sólo se trata de comunicar a la ciudadanía los propósitos de la modificación a la Carta Sustantiva, porque será el Congreso Nacional quien tendrá la potestad de conocer las vistas públicas.
Milton Ray Guevara, uno de los redactores del proyecto original, dijo que uno de los grandes logros de esta pieza sería la reestructuración que hace de la Justicia y citó como ejemplo que el presidente y el sustituto de la Suprema Corte de Justicia tendrán un carácter de “rotatividad”, que hace valer más que nunca la inamovilidad y cumplirán un tiempo de siete años. Al mismo tiempo se crearía un tribunal o sala constitucional, que permitiría a la SCJ tratar el aspecto jurisdiccional, así como la creación de un consejo o gobierno.
Mientras que César Pina Toribio validó la importancia del proyeco al referir que éste permite una mayor fortaleza e independencia de los poderes públicos. Esa situación está contemplada en la parte referida a aspectos como los estados de excepción, en lo que se dispone que el Presidente de la República, con la autorización del Congreso Nacional, podrá declarar los estados de excepción.
Para Servio Tulio Castaños, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), hay que definir mejor si lo que habrá es una sala o un tribunal constitucional.
El acto se inició a las 8:00 de la noche y terminó a las 10:00 y fue transmitido por una cadena de radio y televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario