![]() | |||||||||||||||||||||
8 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque, declaró que hoy que el país se encuentra a la deriva debido a que el gobierno ignora los efectos que la crisis internacional ha desatado sobre los dominicanos, hecho que llevó al presidente de la República, a posturas inconsistentes afirmando que la economía nuestra está blindada, al asegurar que los efectos de la crisis financiera mundial, no afectarían en nada el desenvolvimiento de la vida de las familias dominicanas. Solicitó al presidente Leonel Fernández asumir la responsabilidad que demandan las circunstancias, sometiendo a la consideración de la opinión pública, una propuesta para enfrentar la crisis antes de que la misma arrase con la precaria estabilidad que pudiere quedar. Expresó que La sociedad espera ese plan de emergencia, para discutirlo, antes de que el gobierno lo ponga en práctica, tal como hacen ahora, las naciones ricas y pobres del mundo, tal como hizo el gobierno del compañero socialdemócrata José Rodríguez Zapatero en España, que responsablemente propuso a su nación un conjunto de medidas en protección básicamente de la clase media y de los pobres, no simplemente para favorecer al interés de las grandes corporaciones Alburquerque resaltó que los inútiles esfuerzos por pintar falsas esperanzas terminaron desvaneciéndose ayer con el error cometido por la Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, que de manera cándida, por creerse sus propios absurdos, difundió una videoconferencia con los directivos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, provocando una situación tan extrema que los funcionarios de la agencia multilateral rieron a carcajadas, cuando se les preguntó sobre el supuesto blindaje de la República Dominicana. Apuntó que la respuesta de la UNCTAD fue demoledora al decir, que el país será uno de los más duramente azotados por el alto grado de dependencia de su economía del sector externo, particularmente de Estados Unidos, enfatizando la urgencia de tomar medidas favorables a la producción agroalimentaria que contrariamente el gobierno de Leonel Fernández ha penalizado grandemente. "Las autoridades nacionales han quedado desmentidas y en ridículo público, mostrando su desconocimiento de la realidad nacional y del mundo, pero lo más nefasto es que, esa situación constituye un hecho generalizado que implica desde el presidente Fernández, pasando por el Banco Central, hasta llegar a las secretarías responsables del manejo de las finanzas, el gasto y las inversiones". Afirmó el ex presidente del Senado. Afirmó que el encuentro telemático fue transmitido por videoconferencia desde Ginebra, con la intervención del embajador dominicano en Suiza, Luis Homero Hernández, y por la UNCTAD participaron el señor SUPACHAI PANITCHAPAKDI, secretario general, y Heine Flassbeck, director de la división de globalización y estrategia comercial, resultando que estallaran en risas, cuando los ingenuos funcionarios dominicanos del área económica, solicitaron sus comentarios sobre el blindaje del país frente a las crisis financiera mundial. El presidente del PRD pidió al gobierno escuchar a los expertos en políticas globales y sectoriales de la UNCTAD, organismo que por sus responsabilidades resulta ser muy objetivo en sus consideraciones, afirmaron que las inversiones extranjeras serán duramente reducidas en el 2009, por eso exhortaron a fortalecer la producción nacional "garantizando la demanda interna e impulsar el consumo nacional" para que "la gente no pierda los nervios". Recordó que el PRD ha venido haciendo estas recomendaciones en forma insistente, encontrando siempre el mutismo por respuesta de parte de las autoridades, y en muchas ocasiones, el propio presidente Fernández ha intentado burlarse de los señalamientos perredeístas, que siempre han estado orientados a lograr, una correcta orientación de los destinos nacionales. Dijo que Panitchpakdi llegó tan lejos que recomendó la adopción de fuertes normas prudenciales y éticas para evitar que el peso de la crisis sea cargada a los trabajadores afectando sus salarios, y se impida el establecimiento de tasas de cambio hagan menos competitiva los productos nacionales. Ramón Alburquerque, insiste en que el Gobierno vende compulsivamente una supuesta prosperidad que no existe, cuando el pueblo dominicano siente que vive los perores momentos. afirmoo que los planteamientos demagógicos del Gobierno llevaron al presidente Leonel Fernández a pronunciar un discurso de toma de posesión, que en medio de la actual crisis que estremece el mundo, presentó un plan de inversiones absolutamente irrealista para confundir la población, creyendo que sus fabulas no serian descubiertas como ha ocurrido finalmente. |
miércoles, 8 de octubre de 2008
Ramón Alburquerque afirma gobierno desdibuja la realidad dominicana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario