miércoles, 8 de octubre de 2008

Montás considera “preocupante” la advertencia de UNCTAD sobre el impacto de la crisis internacional en el país

8 de octubre de 2008

www.clavedigital.com

Herramientas

SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.-El Secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, consideró este miércoles como “preocupante” la advertencia de la Conferencia de Naciones Unidas de Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sobre el fuerte impacto negativo que la crisis financiera global tendrá para países de pequeñas economías, como es el caso de Republica Dominicana.

Montás dijo que en términos fiscales y monetarios en el país se han estado tomando las medidas específicas para contrarrestar los efectos de la crisis internacional, sin embargo coincidió con los miembros de la UNCTAD en que es necesario abocarse a medidas adicionales.

Juan Temístocles Montás
Clave Divgital/archivo.
“Compartimos el criterio de que las fuentes financieras internas son esenciales para la financiación de la inversión, en particular los beneficios reinvertidos en el crédito bancario y que las políticas que buscan atraer capitales extranjeros o aumentar el ahorro de la familia no deben afectar eventualmente a esas fuentes principales, expuso.

El funcionario reconoció que la magnitud de la crisis se refleja fundamentalmente en el sector externo, además de que entiende que la misma problemática reclama de una acción coordinada de las economías desarrolladas y de los organismos multilaterales a fin de evitar su magnificación.

Indicó que el impacto de la actual crisis global pone de manifiesto la necesidad de que los países en desarrollo fortalezcan el ahorro interno para compensar la reducción que podría darse con las inversiones externas.

“También estoy de acuerdo con la UNCTAD en que las reformas financieras liberales no han logrado aumentar la financiación de la inversión a costos razonables, en especial a las empresas medianas y pequeñas, así como con el hecho de que los gobiernos tienen un papel importante que jugar en la financiación de la inversión productiva.”, argumentó.

Criterio de la UNCTAD

El director de la Conferencia de Naciones Unidas de Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Heiner Flassbeck, advirtió, en la celebración de una videoconferencia desde Ginebra, que países como Republica Dominicana tienen que estar muy alerta en torno al “inevitable” choque negativo de los flujos comerciales

Flassbeck entiende que no deberían quedarse tranquilos, ya que a su juicio el gran peligro es que mientras los Estados Unidos, los países Europeos y Japón tengan una presión profunda los gobiernos se centren en cómo limitar los efectos de la crisis financiera y se olviden de limitar los efectos en el sector real de la economía.

“Los gobiernos no solo deben limitarse en hacer nuevas reducciones de interés y de política fiscal adaptada a la situación, pues ni siquiera los Estados Unidos han logrado estabilizar la economía en términos reales y se espera que los efectos en el comercio con los países en desarrollo serán enormes”, afirmó.

El director de la UNCTAD sostuvo que el alivio en el marco de la crisis para los países en desarrollo va a depender de su estructura de exportaciones.

“Esperamos que los precios bajen ahora en muchos sectores comerciales. Los productores de los productos básicos van a ser afectados, pero por el otro lado los consumidores son los que saldrán ganando en este caso”, refirió.

De su lado, el secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi, planteó que la actual crisis financiera global se presenta en momentos en que los países en desarrollo necesitan fondos adicionales para cumplir con los Objetivos del Milenio, recursos que estima entre US$50,000 a US$60,000 millones anuales.

Consideró que estos recursos no pueden destinarse a las mismas fuentes, sino que requieren de inversiones en áreas específicas, tales como el alivio de la deuda, la solución a la crisis alimentaria, infraestructura en obras, al sector social y al desarrollo humano.

No hay comentarios: