Los aspirantes a distintas posiciones empezaron a promover sus candidaturas, sin haberse abierto la campaña interna
Más de mil millones de pesos gastarán los partidos De la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) en los próximos meses, en la selección de sus candidatos a puestos electivos para las elecciones congresuales y municipales del 2010.
De acuerdo a los cálculos de los partidos, un aspirante a diputado gasta para obtener la nominación, un promedio de dos millones de pesos, dependiendo de la zona y una cantidad igual o superior una vez postulado.
Para senador poco más de tres millones e igual suma cuando es el candidato oficial.
El síndico destina una suma parecida a la del senador. El regidor es el que menos invierte, porque es arrastrado por el síndico.
El Congreso Nacional lo integran 178 diputados y 32 senadores.
En tanto, hay 154 síndicos, sin contar los delegados municipales, que ahora serían escogidos mediante el voto popular.
El dinero de esos aspirantes a puestos electivos se gasta en operativos médicos gratuitos, pago de dirigentes, compra de gorras y afiches, así como la compra de recetas, papeles de compraventa y dádivas a necesitados.
Además, las “discolight”,que con su música estuendosa promueven musicalmente a los candidatos..
Todo esto forma parte del clientelismo político, criticado por muchos sectores que lo consideran un atraso.
Esos grandes gastos han provocado que diversos sectores adviertan la posibilidad de que el narcotráfico pueda postular y ganar curules.
Se critica que el clientelismo y la falta de oportunidades haya convertido la política en un negocio y sólo puedan aspirar los que tienen dinero.
.Otros lo justifican argumentando que si hubiesen oportunidades de trabajo para todos el clientelismo no se justificaría.
Para que se tenga una idea de las grandes inversiones en campaña en el período 2002-2006. los precandidatos entonces a senadores por el Distrito Nacional, licenciado José Tomás Pérez e ingeniero Johnny Jones, declararon que sus campañas individuales costarían unos 25 millones de pesos y que esa situación obligaba a un replantamiento en la forma de hacer política.
Gastos excesivos
Los partidos mayoritarios gastan en campaña electoral más de cinco veces los fondos que por ley se les asigna para financiar sus actividades proselitistas. Este año los partidos recibirán cerca de 300 millones de pesos, sin contar las donaciones de empresarios y colaboradores de todos lados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario