sábado, 3 de mayo de 2008

Cada galón gasolina paga $85 impuestos

3 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do

La Secretaría de Industria y Comercio dispuso ayer alzas de 60 centavos en la gasolina premium; 40 centavos en la regular y el gasoil premium y 30  en el regular, mientras que dejó igual el del gas licuado de petróleo. Desde hoy   la gasolina premium cuesta RD$188.00, la regular RD$176.10, el gasoil regular RD$156.40 y el premium RD$160.80. El gas licuado de petróleo subsidiado seguirá vendiéndose a RD$59.95 y el no subsidiado a RD$81.71.
La Secretaría de Industria y Comercio dispuso ayer alzas de 60 centavos en la gasolina premium; 40 centavos en la regular y el gasoil premium y 30 en el regular, mientras que dejó igual el del gas licuado de petróleo. Desde hoy la gasolina premium cuesta RD$188.00, la regular RD$176.10, el gasoil regular RD$156.40 y el premium RD$160.80. El gas licuado de petróleo subsidiado seguirá vendiéndose a RD$59.95 y el no subsidiado a RD$81.71.

Los consumidores de gasolinas pagan 85 pesos por galón en impuestos al Estado y márgenes de beneficios a los distribuidores y detallistas, lo que convierte a República Dominicana en la nación del continente americano donde más caro se venden los combustibles.

De acuerdo a una publicación de la Secretaría de Industria y Comercio, el precio de importación de la gasolina premium es de RD$ 103.69 pesos el galón, pero llega al consumidor a RD$ 188.00.

Esto así porque el Estado recibe RD$ 63.80 pesos por concepto de los impuestos a las leyes 112-00 y 495-06, mientras los intermediarios se quedan con RD$ 20.51.

De esta cifra, RD$ 47.21 del galón de gasolina premium y RD$ 41,77 de la regular, se destinan al pago de la deuda externa.

Cada año el monto de la deuda aumenta y la moneda nacional se devalúa, por lo que el Estado requiere de mayor cantidad de pesos para cumplir con los compromisos internacionales.

Usando como referencia la tasa de cambio de RD$ 34.22 por dólar, fijada para los combustibles, el precio del galón de gasolina en el país equivale a 5 dólares con 49 centavos, superando los precios ofertados en Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Cuba, Brasil, Venezuela y varias ciudades estadounidenses.

Sin embargo, en la reforma fiscal del 2006 se consignó un impuesto de un 16% al galón de las gasolinas, a fin de compensar el desmonte arancelario que se produjo en la ocasión.

Comparando los precios a que se venden los combustibles en el país con los de otras naciones de la región, no productoras de petróleo, República Dominicana se mantienen a la vanguardia en precios altos, ya que en ninguna de estas naciones los precios alcanzan los cinco dólares.

Los impuestos que cobra el Estado se convierten en temas de debates cada vez que los precios del petróleo en los mercados internacionales se incrementan, por lo que diversos sectores de la sociedad reclaman al Gobierno reducir los niveles de los gravámenes, a fin de que se reduzcan los precios de los combustibles.

Estos aseguran que esa medida provocaría una reducción en los productos de los artículos de consumo básico, especialmente los alimentos que en los últimos meses se han incrementado en más de un 30%.

Los últimos aumentos en los precios de las gasolinas se produjeron anoche, a través de una resolución de Industria y Comercio en la que establece un incremento de 60 centavos a la premium, 40 centavos a la regular, 30 centavos al gasoil regular y 40 al premium.

Mientras el precio en el galón de kerosene fue reducido en RD$3,80 y el gas licuado de petróleo (GLP) se mantiene inalterable en RD$81,71 el normal y en RD$ 59,95 el subsidiado para los hogares y vehículos de motor.

Además de los impuestos que recibe el Estado, los distribuidores reciben RD$ 4.25, los detallistas 13.26 y los transportistas tienen una comisión de 3.00.

En el caso del GLP, el precio de importación es de 54.70 pesos el galón, al que le cargan 16% de impuesto Ad-Valoren, mientras los márgenes de beneficios son de RD$ 5.20 al distribuidor, RD$ 5.65 al detallista, RD$ 3.00 a la comisión de transporte, por lo que el Estado mantiene un subsidio de RD$ 17.35.

Políticos, empresarios y productores agropecuarios insisten en que una reducción a los márgenes de beneficios y los impuestos podría incidir en una reducción de los precios y servicios.

Desde que el barril del petróleo superó los 100 dólares y la tasa de cambio rompió la barrera del 34 x 1, los precios de los combustibles iniciaron una escala alcista que lleva cuatro semanas consecutivas y que ha elevado los precios en más de un 70% en los últimos tres años.

Los precios de los combustibles han sido causas de protestas y huelgas durante las últimas décadas, ya que inciden en el valor final de los bienes y servicios.

No hay comentarios: