miércoles, 23 de septiembre de 2009

Fiquito dice Leonel “actuó con demagogia e irresponsabilidad frente al artículo 30” NUEVA YORK.- El diputado Fiquito Vázquez del PRD acusa a Le


23 de septiembre de 2009

www.elnuevodiario.com.do

NUEVA YORK.- El diputado Fiquito Vázquez del PRD acusa a Leonel de haber actuado con demagogia e irresponsabilidad en la aprobación del artículo 30.
(+) Click para ampliar

-

NUEVA YORK._ El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Rafael Vázquez (Fiquito) acusó al presidente Leonel Fernández Reyna de haber actuado con “demagogia e irresponsabilidad” en la aprobación del artículo 30 que en la reforma constitucional penaliza el aborto. El legislador de oposición manifestó que el primer mandatario fue quien tomó la inactiva de someter el artículo 30, pero luego se desentendió del asunto, dejando en manos de los congresistas del PLD votar a voluntad. Explicó que el primer mandatario no sólo es el responsable, sino que luego fue mucho más grave, porque posteriormente dejó en manos de sus legisladores la decisión, “lo que indica que fue una actitud de demagogia e irresponsable”.

Enfatizó que los congresistas del PRD, siguiendo la línea del presidente del partido Miguel Vargas Maldonado, actuaron con coherencia, transparencia y responsabilidad. “En el artículo como tal, no se penaliza totalmente el aborto, porque establecimos que si una mujer cuya vida está en peligro, el médico puede practicarle el aborto. No dejamos libre a las mujeres para la decisión, porque se estaría permitiendo el que se mate un ser viviente”.

Indicó el diputado perredeístas que en los casos en que una mujer es violada, víctima de incesto o forzada a salir embarazada, los doctores tienen libertad de tomar acción.

Vázquez dijo que la Asamblea Revisora, no obedeció a presiones de la iglesia católica ni de otros sectores de la sociedad civil. “Votamos contra los sectores que se movilizaron contra el artículo 30 y a favor de la iglesia que hizo sus cabildeos”.

Preguntado si cree que algunos de los legisladores que aprobaron la pieza, lo hicieron motivados por sobornos y prebendas, respondió que ninguno de ellos lo hizo bajo presión. “Tanto los que votamos favor como aquellos que lo hicieron en contra, lo hicimos por convicciones de diferente naturaleza”.

DERECHOS GARANTIZZADOS

Cuestionado sobre las críticas de diversos sectores de la sociedad dominicana a la eliminación de 33 artículos que dentro de la reforma, establecían el derecho ciudadano a disputar su violación, negó que los recientes cambios hechos por la Asamblea Revisora en 33 artículos de defensa ciudadana, arrebaten al pueblo sus derechos civiles y constitucionales, como han denunciado grupos de juristas y expertos en la materia. La reforma a esos artículos es parte del acuerdo firmado este año por el presidente Leonel Fernández y el presidente del partido blanco Miguel Vargas Maldonado.

Vázquez dijo que de ninguna manera, los asambleístas, han querido reducir, restringir o eliminar esos derechos. “Lo que se ha establecido es el que los ciudadanos que aleguen que sus derechos hayan sido violentados, estén en condiciones de probar las acusaciones”, explicó el legislador por la circunscripción #1 en el Distrito Nacional.

Sostuvo que se ha aprobado un mecanismo para viabilizar esos derechos, que en ningún momento se han aniquilado o reducido. “Ha habido un aspecto de forma, pero cualquier dominicano o dominicana, sigue teniendo el derecho adquirido para demandar una resolución, decreto o ley, pero tiene que sustentar en qué basa las alegaciones”.

Vázquez expresó que en cualquier acción jurídica, se debe probar la culpabilidad, sustentar el reclamo y tener fundamento en el aspecto de cuestionamiento a la acción equis, porque para ello, existen tres renglones: ley, resolución o decreto.

El diputado opositor dijo que en ese contexto, es viable la creación del Tribunal Constitucional, además de que la Suprema Corte de Justicia, tiene demasiada concentración de poderes. “En el año 1982, el entonces presidente Salvador Jorge Blanco, le entregó la propuesta para la creación de un Tribunal Constitucional, la que se le entregó a Jacobo Majluta, entonces presidente del senado, por lo que el PRD está siendo coherente con esa posición”, añadió.

Fiquito recordó que en varios de sus discursos y planteamientos, Peña Gómez, también se refirió a la necesidad de crear ese tipo de tribunal en el país. “Pero además, la gran carga y los grandes compromisos del crecimiento social, económico y político del país, requiere de ese tribunal para las garantías constitucionales”.

Y citó el caso del préstamo de los US $130 millones de la Sun Land, diciendo que si el tribunal en referencia hubiera existido, la Suprema, que todavía no lo ha hecho, hubiera tenido que pronunciarse en relación al caso.

No hay comentarios: