jueves, 4 de septiembre de 2008

Aliados del PLD no logran cargos importantes

4 de septiembre de 2008

www.listindiario.com



MUCHOS ESPERABAN LLEGAR AL GABINETE Y ESTÁN EN LAS MISMAS POSICIONES
Muchos aliados ocupan posiciones, pero otros esperan designaciones.

SANTO DOMINGO.- Aunque la mayoría de los 11 partidos que apoyaron la reelección del presidente Leonel Fernández ocupan posiciones en el gobierno, unos desde el inicio del anterior período 2004-2008 y otros desde el pasado proceso electoral, al parecer los nombramientos no han satisfecho sus expectativas.

Los partidos aliados obtuvieron en conjunto 363,266 votos en las elecciones pasadas, con los cuales el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) logró el triunfo en primera vuelta.

Pactaron con el PLD en el pasado proceso electoral los partidos Alianza por la Democracia (APD), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unión Demócrata Cristiana (UDC), de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Liberal de la República Dominicana (PLRD), Unidad Democrática (PUN), Renacentista Nacional (PRN), Popular Cristiano (PPC) y Demócrata Popular (PDP).

De esas 11 organizaciones que participaron aliadas al PLD, solamente el presidente de APD, Max Puig, ha sido designado al frente de una Secretaría, como al parecer era la aspiración de todos. Puig fue nombrado secretario de Trabajo en uno de los primeros decretos que emitió el presidente Fernández luego de juramentado el 16 de agosto para su segundo período consecutivo (2008-2012). La APD sacó en las elecciones 79,950 votos (1.96%).

 Otra designación que se considera ascenso y de gran trascendencia fue la de José Francisco Peña Guaba, del BIS, quien pasó del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), una institución quebrada, a administrador de la Lotería Nacional. El BIS obtuvo 51,759 votos (1.27%).

Los restantes dirigentes de los nueve grupos aliados al PLD se mantienen en sus anteriores cargos, mayormente en direcciones, pero algunos de ellos todavía no han sido confirmados como ha ocurrido con otros, aunque tampoco han sido removidos. Marino Vinicio Castillo, de la FNP, es asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas, con rango de secretario de Estado y fue confirmado en esa posición. La organización alcanzó 48,554 votos (1.19%).

Elías Wessin Chávez, del PQDC, es el actual administrador de Bienes Nacionales. Aportó 39,717 votos (0.97%). Luis Acosta Moreta, de la UDC, está al frente de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC). Su partido sacó 39,319 votos (0.96%).

José González Espinosa, del PTD, preside el Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (Procomunidad), con rango de secretario de Estado. El PTD obtuvo 29,788 votos (0.73%).

Héctor Rafael Peguero Méndez, del PPC, es director del Instituto de Desarrollo del Sur (Indesur). La votación del PPC en las elecciones fue de 20,730 votos (0.51%). Andrés Vanderhorst, del PLRD, fue confirmado como director del Departamento Aeroportuario. Su partido obtuvo 20,214 votos (0.49%).

Pedro Corporán, del PUN, fue confirmado director del Instituto Ahorro y Crédito de Cooperativo (Idecoop), con rango de secretario de Estado. El aporte de este partido fue de 12,903 (0.32%). En el caso del PRN, sus dirigentes no ocupan cargos de relevancia, aunque mantienen una litis por la dirección de ese partido.

Encarnación Montero, fundador de la organización política, ha reclamado al gobierno ser designado en el Inespre, para lo cual fue descalificado por Antolín Polanco, quien representa la otra facción de ese partido. El PRN obtuvo 12,199 votos (0.30%). Nelson Didiéz Nadal, presidente del PDP, es embajador adscrito a la Cancillería. El PDP obtuvo 8,133 votos (0.09%). Muchos disidentes reformistas también ocupan cargos.

No hay comentarios: