22 de diciembre de 2008
www.hoy.com.do
Cree que el liderazgo de la Suprema debe ser más sincero y aplicar más la ley con menos criterio político
El eminente jurista Ramón Pina Acevedo describió la independencia del Poder Judicial como “un mentís” y dijo que la membresía de la actual Suprema Corte de Justicia (SCJ), como de las anteriores, defiende la orientación del Poder Ejecutivo. Sustentó sus consideraciones al afirmar que la declaratoria de inadmisibilidad por falta de calidad de los querellantes en el caso Sunland es un fallo “eminentemente político y muy bien calculado”, porque indica que los únicos que tienen calidad son los presidentes de las cámaras legislativas, que en la actualidad pertenecen al partido oficialista. Los actos de inconstitucionalidad fueron incoados por el PRD y por el Foro Social Alternativo.
El jurista Ramón Pina Acevedo describió la independencia del Poder Judicial como “un mentís” y dijo que la membresía de la actual Suprema Corte de Justicia (SCJ), como de las anteriores, defiende la orientación del Poder Ejecutivo.
Sustentó sus consideraciones al afirmar que la declaratoria de inadmisibilidad por falta de calidad de los querellantes en el caso Sunland es un fallo “eminentemente político y muy bien calculado”, porque indica que los únicos que tienen calidad son los presidentes de las cámaras legislativas, que en la actualidad pertenecen al partido oficialista.
El veterano abogado se refirió a los pronunciamientos del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, quien previo a la lectura de la sentencia del caso Sunland el pasado jueves, dijo que la SCJ requiere un nuevo liderazgo.
“Lo que yo creo es que el liderazgo de la Suprema actual debe ser un poco más sincero y aplicar más la ley, con menos criterio político”, precisó Pina Acevedo.
Y a seguidas señaló: “no hay tal independencia, la independencia de la SCJ es un mentís, que como todas las Supremas en toda la historia del país ha defendido la orientación del Poder Ejecutivo”, recalcó.
Viola unidad jurisprudencia. En otro orden, el doctor Ramón Pina Acevedo criticó que la Suprema Corte de Justicia desoiga el mandato que le da la ley, sobre mantener la unidad de la jurisprudencia nacional, establecida en la Ley 821 sobre Organización Judicial.
Pina Acevedo dijo que, sin lugar a dudas, la conducta que en ese sentido tiene el más alto tribunal, está afectando el ejercicio del derecho en todos los órdenes.
Al respecto, mencionó que en el caso de la Sunland la SCJ varió su jurisprudencia totalmente, en cuanto a la calidad para interponer un recurso.
Peligrosa división. Por otra parte el abogado Francisco Álvarez Valdez consideró que los citados pronunciamientos de Subero Isa tuvieron su base en que el magistrado sabía que con la sentencia de la Sunland “todo el mundo iba a saber que la Suprema Corte de Justicia estaba dividida no en dos grupos sino en tres”.
Expresó que esa división representa un serio problema y pone en peligro todo el aparato judicial “por un tema eminentemente político, como es el fallo de la Sunland”, indicó.
A su juicio, con sus palabras, Subero Isa hizo un llamado a la unidad, porque entiende que éste no va a renunciar.
“Si no hay un cuerpo judicial unido, los enemigos del Poder Judicial van a poder socavar lo que han sido los avances que ha obtenido”, recalcó Alvarez.
Sin embargo, advirtió que con las actitudes divisionistas los jueces de la Suprema Corte están cavando su propia tumba.
En relación al fallo de la Sunland dijo que hay que sacarle lugar aparte a los jueces del voto disidente, porque se dieron cuenta de que los únicos aliados de un Poder Judicial que va adelante son los ciudadanos.
Las frases
Ramón Pina Acevedo
Lo que acaban de dar en el caso de la Sunland es un fallo eminen- temente político y muy bien calculado, porque dice que los únicos que tienen calidad son los presidentes de ambas cámaras que pertenecen al PLD”.
Francisco Álvarez V.
Lo que acaban de hacer es poner en peligro todo el aparato judicial por un tema político como es el fallo de la Sunland”.
Nuevo liderazgo y voto disidente
Previo a la lectura de la sentencia del caso sobre los contratos de préstamos entre la Sunland Corporation y el Estado dominicano, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia dijo que ese alto tribunal necesita de un nuevo liderazgo que logre unificar de manera más consensuada el sentir de sus integrantes.
Los recursos sometidos fueron declarados inadmisibles con dos bloques disidentes. En uno, llamado ‘voto salvado’ los jueces Luciano Pichardo, Hugo Alvarez Valencia, José Hernández Machado, Margarita Tavares y Darío Fernández opinaron que en las razones para declarar la inadmisibilidad del recurso debió incluirse la “falta de objeto” entre otras razones porque los contratos de préstamos por US$130 millones entre el Estado y la Sunland Corporation habían sido rescindidos.
En el voto disidente de los jueces Ana Rosa Bergés, Eglys Margarita Esmurdoc y Julio Aníbal Suárez, los magistrados opinaron que la Suprema Corte debió admitir los recursos y abocarse a conocer el fondo.
La decisión ha sido fuertemente criticada por la opinión pública. Tanto el Foro Social Alternativo como el Partido Revolucionario Dominicano, que presentaron los recursos de inconstitucionalidad en octubre de 2007, calificaron el fallo como desafortunado y lo ven como un retroceso en materia judicial.
Las críticas han girado fundamentalmente en torno a que con su decisión en el caso Sunland, el más alto tribunal quita al ciudadano común la calidad que le había otorgado en jurisprudencias anteriores, de poder querellarse en los casos que considerara pertinentes bajo el amparo del artículo 67 de la Constitución de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario