viernes, 3 de octubre de 2008

Seccional del PRD en Florida respalda dirigentes nacionales

3 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Isidro Made Ogando, Presidente de la Seccional del PRD en la Florida, declaró esta semana su total respaldo a las declaraciones de los principales dirigentes del partido blanco en relacion con la modificacion a la carta magna y especialmente en lo relativo a los derechos constitucionales de los dominicanos residentes en el exterior y adquirientes de otras nacionalidades sin perder la dominicana.

"Nos colocan en situación de ciudadanos de segunda cuando se trata de reconocernos como dominicanos de pleno derecho; pero no así cuando con el cuerpo y el alma enviamos el producto del sudor de nuestra frente en euros y dollares a las arcas nacionales" agrego el dirigente Made Ogando.

"Como señalan nuestros dirigentes nacionales nosotros tambien exigimos que se mantenga intacta la conquista de la retención de la nacionalidad establecida constitucionalmente como resultado del Pacto por la Democracia suscrito en 1994 en medio de la crisis post electoral de ese año después del fraude que Balaguer cometiera contra el doctor José Francisco Peña Gómez" reiteró el máximo dirigente perredeista de la florida reiterando un clamor de todo el PRD.

Otro elemento tocado por el Sr. Made Ogando y que solicita a los legisladores que tomen en cuenta, se refiere a los 5 años de residencia legal que establece el articulo 67 acapite 1 del proyecto sometido por el Presidente de la Republica y que resa:

"Los dos Senadores que representen a los dominicanos en el exterior deberán tener cinco años por lo menos de residencia legal en el extranjero", los juristas que elaboraron el proyecto se olvidaron que los dominicanos son iguales ante la ley dominicana, por lo que la residencia legal en el pais que sea lo deben decidir las autoridades de dicho pais y no la Republica Dominicana.

Made Ogando dijo que: "En tal sentido solicitamos que se quite el termino "residencia legal" por el de "estadia en el exterior ya que hay miles de dominicanos y dominicanas con 10, 15 y hasta 20 años residiendo en el exterior sin residencia legal en los paises donde estan y esa aseveracion del articulo 67 del proyecto sometido por el presidente los excluye.

La Comision Ejecutiva del PRD en la florida solicita a las autoridades del partido a que empleen todos los recursos legales e influencia en la sociedad dominicana para que el Gobierno no logre imponer una reforma a la constitucion de la republica que ignore a un cuarto de la población dominicana que reside en el exterior.

Isidro Made también solicitó a todas las organizaciones comunitarias, comerciantes y dirigentes dominicanos del exterior a unir esfuerzo en una cruzada que lleve nuestra voz a todos los partidos politicos dominicanos para que nuestros derechos constitucionales no sean limitados a ciudadanos de segunda.

"Estamos convocando a un encuentro con nuestros dirigentes en todo el Estado para luego hacerlo con las demás organizaciones a fin de analizar a fondo el proyecto sometido por el Presidente Leonel Fernandez al congreso y adoptar una posicion conjunta".

En el proyecto enviado por el primer mandatario se incluyen los siguientes articulos objetos de cuestionamiento por los dominicanos del exterior:

"Artículo 18. Se reconoce a las dominicanas y los dominicanos la facultad de adquirir una nacionalidad extranjera. La adquisición de otra nacionalidad no implica la pérdida de la nacionalidad dominicana.

1) Las dominicanas y los dominicanos que adquieran otra nacionalidad por acto voluntario no podrán optar por la Presidencia o Vicepresidencia de la República. Podrán ocupar otros cargos electivos o ministeriales, o de representación diplomática del país en el exterior y en los organismos internacionales, si renunciaren a la nacionalidad extranjera por lo menos un año antes de la elección o al momento de su designación.

2) Los hijos de padre o madre dominicanos que hayan adquirido otra nacionalidad por el lugar de nacimiento, podrán optar por la Presidencia o la Vicepresidencia de la República, previa renuncia a la nacionalidad adquirida y residir en el país, por lo menos, cinco años antes de la fecha de la postulación al cargo a que aspira.

"Artículo 67. Para ser Senador o Senadora se requiere ser dominicana o dominicano en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber cumplido veinticinco años de edad y ser nativo de la demarcación territorial que lo elija o haber residido en ella por lo menos cinco años consecutivos y residir en la misma durante el período por el que sea elegido.

1) Los dos Senadores que representen a los dominicanos en el exterior deberán tener cinco años por lo menos de residencia legal en el extranjero.

2) Los naturalizados no podrán ser elegidos Senadores o Senadoras sino diez años después de haber adquirido la nacionalidad dominicana, siempre que hubiesen residido dentro de la jurisdicción que los elija durante los cinco años que precedan a su elección.

No hay comentarios: