viernes, 3 de octubre de 2008

El PRD pondrá a prueba su unidad rumbo al 2012

3 de octubre de 2008

www.listindiario.com

DIRIGENTES DEBERÁN GUIAR SUS GRUPOS PARA EVITAR DIVISIÓN
Miguel Vargas Maldonado y Hipólito Mejía Domínguez

SANTO DOMINGO.- Los procesos internos para elegir a sus nuevas autoridades, a sus candidatos al Congreso y los ayuntamientos y luego al candidato presidencial para el año 2012, son tres pruebas de fuego que deberá enfrentar el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de las que saldrá fortalecido o lacerado por una nueva división de las que han caracterizado a ese partido en su historia.

La suerte del partido que lidera la oposición en la actualidad dependerá del grado de beligerancia que alcance la rivalidad entre el pasado candidato presidencial Miguel Vargas y un desafiante Hipólito Mejía que ha reactivado a su tropa.

La naciente propuesta de Luis Abinader podría convertirse en un factor clave en esta coyuntura, pues el dirigente político resalta que en apenas cuatro meses su proyecto ha concitado el apoyo de 16 vicepresidentes del PRD de un total de 52, así como de 30 subsecretarios generales en todo el país.

El PRD aumentó el porcentaje de apoyo en las pasadas elecciones tras obtener el 40.48% luego de la caída que sufrió en el certamen del año 2004 con un 33.65%, cuando gran parte de la militancia perredeísta prefirió no votar o irse del partido -como sucedió con Hatuey De Camps- antes que violentar el principio de la no reelección, aunque esto le costara el poder a Hipólito Mejía. La organización socialdemócrata había logrado recomponerse alrededor del liderazgo de José Francisco Peña Gómez luego de que éste fuera uno de los protagonistas de la división que produjo la expulsión de Jacobo Majluta del PRD a finales del año 1988.

Antes, Majluta y Peña Gómez habían escenificado una encarnizada batalla por la candidatura presidencial del PRD para las elecciones de 1986 que llegó al punto de la ocupación de la Casa Nacional por parte de “jorgeblanquistas” que apoyaban a Peña Gómez, así como el célebre “Concordazo” como se denominó al tiroteo y los sillazos que se produjeron en el hotel Dominican Concorde en las primarias para elegir al candidato.

Peña se atrincheró en el Bloque Institucional, órgano apéndice que creó dentro del partido para apuntalar su proyecto, y declaró que el candidato presidencial del PRD en 1986 saldría de las filas de ese sector. Al lanzar sus aspiraciones argumentó que ya se había acabado el tiempo de fungir como “apaga fuegos” del PRD, por lo que no sacrificaría nueva vez su derecho a ser candidato para beneficiar a otros dirigentes.

Las contradicciones vinieron caldeándose durante todo el gobierno de Jorge Blanco, tiempo en el que Majluta presidió el Senado de la República y se constituyó en un opositor radical a proyectos del Ejecutivo, al punto que hubo un presidente del Senado paralelo.

El 27 de enero de 1986 se produjo el “Pacto la Unión” firmado por Jorge Blanco, Peña y Majluta, lo que calmó momentáneamente la crisis, pero no impidió que el PRD saliera del poder. Después de ocupar un tercer lugar en 1990, Peña reunificó al PRD en 1994 y 1996.

Peña tuvo que ser candidato a síndico del Distrito Nacional en dos oportunidades en que el PRD atravesaba por pugnas en esa plaza. Lo fue en el año 1982 con el fin de evitar la derrota del PRD que se debatía entre los intereses de majlutistas y jorgeblanquistas.

Ganó pero cuatro años más tarde reveló en una carta, publicada el 28 de mayo de 1986 en el periódico Última Hora, que su “difícil ejercicio como síndico lo llevó al borde de la muerte”.

Para las elecciones congresuales y municipales de 1998 Peña asumió de nuevo la candidatura a síndico por la capital, para resolver el tranque entre los precandidatos Miguel Vargas (apoyado por Hatuey De Camps), Julio Maríñez (Fello Suberví) y Eligio Jáquez (Hipólito Mejía) quienes se negaron a reconocer un ganador. Seis días antes del torneo electoral murió aquejado por las secuelas de un cáncer en el páncreas dejando la candidatura en manos de Johnny Ventura.

No hay comentarios: