viernes, 3 de octubre de 2008

LF admite crisis EEUU podría limitar créditos a RD

3 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente Leonel Fernández aseguró desde Miami, Florida, que la crisis financiera que afecta a los Estados Unidos podría repercutir en las limitaciones de crédito al país, aunque afirma que hasta ahora no ha perturbado la economía dominicana. Al ofrecer una conferencia en el Hotel Biltmore, que organiza anualmente el periódico Miami Herald, el gobernante admitió que los altos precios de los combustibles, la crisis medio ambiental, combinada con la crisis financiera de los Estados Unidos, representa un serio desafío para la República Dominicana.

En medios dominicanos se le había criticado al doctor Fernández, pronunciamientos que hizo en su reciente viaje a New York para hablar ante la ONU, en el que afirmaba que la crisis de los Estados Unidos, que es de repercusiones extracontinentales, no afectaría el desenvolvimiento económico de su país.

No obstante, el presidente Fernández aclaró que la crisis financiera de Estados Unidos, aunque "hasta ahora" no ha perturbado la economía de la República Dominicana, sí podía repercutir negativamente.

El jefe de Estado planteó la necesidad de que las economías latinoamericanas, especialmente la de República Dominicana, creen mecanismos de blindaje para que el impacto de estas crisis no sean tan severos.

Señaló que el país tiene que dedicar 5 mil millones de dólares para cubrir la factura petrolera, parte de esos recursos pudieran invertirse en programas sociales y de infraestructura, "pero estamos limitados por el impacto de la factura petrolera, cuyos precios en los mercados internacionales tienen un alto componente especulativo por la compra de contratos a futuro".afirmó el mandatario.

Dijo el doctor Fernández que en el seno del congreso de los Estados Unidos se ha tratado ya el tema de la especulación del petróleo, el cual, entiende, debe ser regulado por el impacto que provoca en las economías emergentes no productoras de petróleo.

Refirió que además de los factores como la disminución del valor del dólar, la merma de la oferta del petróleo y el incremento de consumo por parte de China y La India, la especulación es un componente que agrega un 30 por ciento más a la factura petrolera.

Criticó el mandatario dominicano el hecho de que la codicia y la falta de escrúpulos en los mercados del petróleo y los alimentos se conviertan en un huracán devastador de las economías emergentes.

Advirtió que a pesar de la fortaleza de la economía dominicana, cuyo crecimiento fue de 7 por ciento del producto interno bruto en los últimos siete meses, el gobierno actuará rápidamente para proteger los sectores productivos del impacto de la crisis.

Dijo, sin embargo, que las autoridades han tomado las medidas oportunas para restringir la masa monetaria.

"Es impresionante que ante un panorama tan incierto, que se caracteriza por crisis inmobiliaria, y financiera, en los Estados Unidos, el shock petrolero, la crisis de los alimentos y medioambiental, a pesar de eso, aún la economía no ha sido afectada", dijo el mandatario.

Destacó que todo este panorama se torna preocupante porque estamos ante una situación de dificultad económica, social y política mundial.

Definió la actual crisis de Estado Unidos como severa, pero dijo tener la confianza en que será superada.

Fernández llegó a esta ciudad pasado el mediodía por el aeropuerto de Signatur, acompañado de los secretarios de la Presidencia, César Pina Toribio, del Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, el administrador de Banreservas, Daniel Toribio, el consultor Jurídico Abel Rodríguez del Orbe, y el director de Prensa y Publicidad de la presidencia Rafael Núñez.

No hay comentarios: