22 de Mayo de 2008
www.dominicanoshoy.com
| |||||||||||||||||||||||||
El Estado dominicano pagó RD$954.57 por cada voto que obtuvieron los partidos políticos denominados emergentes o minoritarios, y que no fueron aliados a ninguno de los mayoritarios en las elecciones presidenciales celebradas recientemente en el país. Ninguno de los cuatro partidos minoritarios alcanzó el 1% del total de sufragios validos para garantizar su reconocimiento jurídico ante la Junta Central Electoral (JCE). El Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y aliados, que llevó a Eduardo Estrella como candidato presidencial, consiguieron 19,309 votos, para un 0.47% del total de votos emitidos. La JCE entregó al PRSD para su campaña RD$17,187, 070.95, por lo que los dominicanos pagaron por cada uno de esos votos RD$890.11. Los votos del Partido Revolucionario Independiente (PRI), cuyo candidato presidencial fue Trajano Santana, fueron los que más caro salieron al Estado: RD$6, 734,76. El PRI sólo logró 1,533 (0.04%) y recibió de la JCE unos RD$10,324, 388.02. Mientras que el Movimiento Independiente, Unidad y Cambio (MIUCA), con Guillermo Moreno como candidato, obtuvo 18,136 votos (0.44%), y amasó de los recursos que otorgó la JCE unos RD$8, 840,603.32. Cada voto salió por RD$487.46. El Partido Alianza Popular (PAP), de Pedro de Jesús Candelier, consiguió 6,118 votos, (0.15%), y recibió en metálico unos RD$6, 695,140.26. Los dominicanos pagaron por cada voto de esa organización política RD$1,094.33. En resumen, los cuatro partidos minoritarios (PRSD, PRI, MIUCA, PAP) en los comicios recién realizados alcanzaron 45,096 votos, equivalente sólo al 1.1% de los votos validados por la JCE. De acuerdo con la JCE, los votos emitidos válidos en las elecciones presidenciales del viernes fueron de 4, 086,541 (99.34%), en 13,075 colegios electorales. Aunque la Ley Electoral contempla la eliminación automática de los partidos que en unas elecciones logren menos del 1% de todos los votos válidos, también protege a estas organizaciones que, con sus aliados, cuentan con representaciones municipales a través de síndicos y regidores. En las pasadas elecciones presidenciales, otra organización política que quedó en una situación delicada fue el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que llevó como candidato presidencial Amable Aristy Castro. De acuerdo con el último boletín de la JCE, el PRSC obtuvo 187,645 votos, para un 4.59%. Esa baja puntuación sacó al PRSC de la fila de los partidos mayoritarios, condición para la cual se requiere el 5% del total de los votos. Con relación a los Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados, el boletín Número nueve (último) de la Junta Central electoral, indica que esa organización, cuyo candidato fue el actual presidente de la República, Leonel Fernández, se alzó con la victoria alcanzando 2,199,734 votos, para un 53.83%. En tanto que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aliados, representado por Miguel Vargas Maldonado, se agenció el segundo lugar con 1,654, 066, para un 40.48%. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario