jueves, 19 de junio de 2008

Amable se aliaría al gobierno y Morales Troncoso aspira a presidir el nuevo reformismo

19 de junio de 2008

www.clavedigital.com

“Ahora es que nos hemos dado cuenta que había un acuerdo de Amable con el PLD, para que el PRSC asistiera solo en la primera vuelta del proceso electoral. Sabemos incluso que Amable tenía conocimientos sobre algunas figuras que se irían del PRSC y que lo hicieron con su consentimiento”, dijo una fuente a Clave Digital.




SANTO DOMINGO, DN.-La situación del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se encuentran cada día peor, matizado por las dudas de unos contra otros y por el interés, casi colectivo, de que el presidente de la organización, Federico Antún Batlle, deje el cargo tan pronto como sea posible. Sin embargo, otros directivos, entre ellos el secretario general Víctor Gómez Casanovas, insisten en mantenerse desempeñando sus funciones.


Las últimas dudas perjudican al que fuera su candidato presidencial, Amable Aristy Castro, quien el lunes hizo publicar un comunicado en los principales diarios llamando a la oposición a apoyar al gobierno en los temas que requieren la voluntad colectiva, dejando de ese modo atrás lo que muchos consideraron agravios del partido de gobierno, el cual desmembró en la práctica al PRSC y la candidatura de Amable Aristy.

“Ahora es que nos hemos dado cuenta que había un acuerdo de Amable con el PLD, para que el PRSC asistiera solo en la primera vuelta del proceso electoral. Sabemos incluso que Amable tenía conocimientos sobre algunas figuras que se irían del PRSC y que lo hicieron con su consentimiento”, dijo una fuente a Clave Digital.

Habría sido ese pacto el que garantizó que, pese al cambio de la ley que regula la Liga Municipal Dominicana, el gobierno mantuviera hasta el mes de mayo el pago religioso de una alta suma de dinero a ese organismo. El comunicado de prensa de Amable tendría supuestamente la intención de que el gobierno desembolse el mismo monto mensual para el mes de junio, y además sería la demostración del ex candidato de que ha cumplido lo pactado con el PLD.

Quienes propalan estas versiones son adversarios del secretario general de la Liga Municipal Dominicana. Unos siguen en el PRSC y otros se pasaron al bando de Carlos Morales Troncoso o de Héctor Rodríguez Pimentel, que son aliados del gobierno.

Amable Aristy y Quique Antún mantienen una relación de tirantez en el PRSC, y supuestamente la última reunión de la Comisión Política habría sido boicoteada por el primero para evitar que el presidente del PRSC designara una comisión con grandes poderes para la reorganización de esa organización, entre quienes se incluiría a importantes seguidores de Antún, entre ellos Sergio Cedeño, José Tatis Gómez y Milton José Ginebra. Antún tiene interés en mantener el control del PRSC para convertirse en su próximo candidato presidencial.

Amable Aristy Castro tendría interés en seguir su predominio en el PRSC, pero con la finalidad de reunificarlo, aceptando a todos los que fueron expulsados o se marcharon voluntariamente, una parte de los cuales son hoy aliados del presidente Leonel Fernández, ya sea a través de Morales Troncoso y su grupo, Héctor Rodríguez Pimentel y su grupo, o Johnny Jones o Angel Lockward y sus respectivos pequeños grupos.

Las corrientes de cambio se mueven con mucha discreción, pero es inevitable que los temas se traten públicamente, como han sido las comunicaciones entre José Osvaldo Leger, secretario de Organización del PRSC, y Quique Antún, presidente. Una de las cuestiones a definir es cuál posición deberá tomar el nuevo PRSC con los excluidos en los últimos años: Un grupo propone una amnistía, luego de cambiar los estatutos, y otro grupo sugiere una línea de oposición dura, manteniendo fuera a los que apoyaron a Leonel.

En una carta del 14 de junio a Quique Antún, Leger dice que acepta la versión que éste dio sobre “el colapso casi total del partido”, que tiene su origen en su falta de visión, de credibilidad, de eficiencia y de conexión con el pueblo. “No tengo más que felicitarle –expresa Leger a Quique- pues como dice la expresión jurídica a confesión de parte relevo de pruebas”.

En segundo lugar dice favorecer “la primacía del talento y la derrota a la hegemonía de la mediocridad en la dirección partidaria”, y que las decisiones que se adopten para rescatar el PRSC deben estar “necesariamente enmarcadas en las normas estatutarias vigentes”. Previamente, sugiere someter los estatutos del PRSC “a una profunda revisión que lo adecúe a la nueva realidad partidaria”.

A Clave Digital se reveló que Leger cuenta con el visto bueno de Gómez Casanovas, Lila Alburquerque, dentro del PRSC, y desde fuera con la aprobación de Carlos Morales Troncoso y su grupo para impulsar una modificación del artículo 13, párrafo 4 de los Estatutos, que consigna la pérdidas de los derechos de los miembros por aceptar designaciones en posiciones del gobierno cuando el partido está en la oposición.

La corriente más extendida, con miras a la reunificación, es que el PRSC modifique este punto de los estatutos y declare una amnistía para que vuelvan a ingresar como simples miembros los dirigentes que fueron expulsados en diferentes momentos, incluyendo los últimos del 2 de mayo del 2008, además de los que se marcharon voluntariamente.

Una condición adicional que pondrían los de reingreso sería que se cambie, además del párrafo 4 del artículo 13, la parte del estatuto que impone un límite de cuatro años a los miembros para aspirar a posiciones electivas, de modo que ellos puedan ser tomados en cuenta para las elecciones congresionales y municipales del 2010.

Se confío a Clave Digital que la principal aspiración de Carlos Morales Troncoso, como cabeza de uno de los grupos más numerosos de reformistas inconformes y expulsados, sería postularse como presidente del nuevo PRSC.

No hay comentarios: