19 de junio de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Residentes en distintos sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo se quejaron este miércoles por las prolongadas interrupciones en el servicio energético. También los apagones afectan duramente los salones de belleza y sectores del llamado programa 24 horas. Apagones de 8 hasta 12 horas se registran en amplios sectores de Villa Mella, en Santo Domingo Norte; residenciales de la avenida Colombia, en la parte Noroeste de la capital; así como en Villa Agrícola y el ensanche La Fe. Las quejas de los vecinos de los residenciales Carmen María, Villa Claudia y Gabriela, ubicados en la avenida Colombia, llueven por el recrudecimiento de los apagones y las facturaciones. Los moradores de estos sectores están que “echan chispas”, porque supuestamente están dentro del programa 24 horas, sin embargo, el servicio es suspendido dos y tres veces al día, mientras las facturas registras aumentos de más de un 50%. Según informaron, el servicio de energía es suspendido todos los días entre 7:30 y 9:00 de la mañana y regresa entre las 2:00 y 3:00 de la tarde. “El servicio en estos sectores está muy mal, se va varias veces por una y media hora”, comentó Yonely Encarnación, una empleada de un salón de belleza, en el residencial Carmen María. Argumentó que esa situación les crea muchas dificultades para atender la clientela que a diario busca servicio de belleza en ese lugar, para lo cual tienen que valerse de una planta eléctrica. Dijo que se le hace muy difícil mantener abierto el negocio, porque además de la alta factura de luz, gastan miles de pesos para comprar gasolina y dar mantenimiento a la planta. “Aquí la gente vive quejándose por la factura”, dijo Senia Miranbeaux, una residente en Carmen María, quien afirmó que en ese lugar hay familias que pagan hasta RD$25,000. Narró que en su caso, la factura le fue incrementada en más de un 100%, ya que de RD$9,000 que acostumbra pagar, el pasado mes le llegó de RD$24,000. La señora Miranbeux explicó que recurrió a la Oficina de Protección al Consumidor (PROTECON) y expuso su caso, quienes investigaron la situación y le aplicaron un pago de RD$8,000. Dijo que en esos sectores residen familias de clase media, con ingresos muy limitados y que en su mayoría pagan entre RD$10 mil y RD$12 mil, mientras los que menos pagan les facturan entre RD$5,000 y RD$6,000. En esta misma parte de la capital, los vecinos de los sectores, Los Girasoles, Palma Real y Villa Palmera, padecen apagones de hasta 12 horas, lo que se ha hecho más notorio en las últimas semanas. De acuerdo a los vecinos de estos lugares, el servicio de energía es suspendido a las 8:00 de la mañana y lo restablecen a las 5:00 de la tarde, pero que vuelve y se va a las 8:00 de la noche y regresa entre las 10:00 y las 11:00. Luís Polanco, un vecino de Los Girasoles, al momento de manifestar sus quejas por los largos apagones, criticó las conexiones ilegales que según él provocan muchas averías que dejan el barrio sin luz. Igualmente de molestos están los moradores de los residenciales Roberto Suriel, Los Multis de Guaricano, La Esperanza y Vista del Parque, donde también se verifican apagones que se prolongan entre 8 a 12 horas. Sufren estas largas interrupciones, pese estar dentro del programa 24 horas. “Aquí ese plan de 24 horas nunca se ha cumplido”, dijo Laureles García, una ama de casa del ensanche Suriel. Otros residentes explicaron que en las últimas semanas cambiaron la frecuencia de los apagones, y ves de suspender el servicio de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, como lo hacían antes, ahora es de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, es decir tres horas más sin luz. Igual escenario padecen los habitantes del sector Villa Agrícolas, donde los repetidos apagones mantiene la gente intranquila. En este sector, al igual que otros de la capital, el servicio de luz es interrumpido por tres y cuatro horas varias veces al día. Para el comerciante Juan Ortiz esa situación les afectas mucho, porque la poca electricidad que reciben ni siquiera le permite conservar los artículos que requieren refrigeración. Pese a las quejas de la población por el incremento de los apagones y el precio de la energía, el superintendente de Electricidad afirmó que la tarifa se mantiene congelada desde hace dos años y que la demanda de energía está satisfecha en un 85 por ciento. Francisco Méndez negó que se haya producido un incremento de los apagones y que en los lugares donde se han producido, se debe a averías o mantenimiento programado. |
jueves, 19 de junio de 2008
Apagones de hasta 12 horas en la capital y Santo Domingo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario