www.diariolibre.com
Todo apunta a que serán sometidos a un juicio político
SANTO DOMINGO. Los miembros de la Cámara de Cuentas aumentaron en RD$113 millones los gastos de servicios personales, que inicialmente tenían una apropiación de RD$162.2 millones, para el 2007.
El monto de lo ejecutado asciende a RD$275.3 millones, según los datos depositados por los miembros de ese organismo ante la comisión especial de diputados que los investiga.
Sobre estos datos, la subcomisión que integran los diputados Radhamés Castro, Ángel Acosta y René Polanco investigaba, interrogando a los jefes de auditoría y contraloría interna de la CC.
Más datos
Los detalles de los manejos poco transparentes de algunos miembros de la Cámara de Cuentas continúan saliendo a la luz y fuentes de DL informaron que en el expediente que se arma se reporta una grabación a uno de estos funcionarios, en medio de un chantaje en la Liga Municipal Dominicana.
La grabación está en poder de la comisión de diputados que estudia las presuntas irregularidades y faltas graves en que habrían incurrido los miembros del organismo auditor de las cuentas públicas.
Otro dato es que es familiar cercano de uno de los miembros de la CC el ingeniero que hizo la remodelación de todas las oficinas del edificio, trabajo que fue otorgado sin la mediación de un concurso.
El primer encargado de compras designado por el pleno habría sido cancelado porque se perdieron tres cámaras. El cargo le tocó a José Altagracia Maceo, fruto del sorteo, y se produjo un enfrentamiento porque el nuevo designado no lo eligió él.
Otro problema se registró cuando la esposa de uno de los miembros titulares solicitó un vehículo para la campaña electoral pasada, no se informó a qué partido pertenece, pero al negársele la solicitud armó un lío que explotó en el despacho de otro miembro de ese organismo.
A justicia por desacato
La subcomisión investiga además por qué ese organismo no remitió a la justicia a 80 funcionarios de instituciones públicas que desacataron el mandato de ley 10-04.
El presidente de la subcomisión, Ángel Acosta, explicó que algunos ayuntamientos que fueron auditados no ofrecieron las documentaciones requeridas y en algunos casos los síndicos se llevaron documentos para su casa en momentos en que la comisión auditaba esas instituciones.
Indicó que en otros casos se solicitaban informaciones a funcionarios auditados, pero nunca las suministraban.
Deploró que no se hayan incluido en el informe de 2007 entregado al Congreso Nacional, las 90 auditorías realizadas y que, según José A. Maceo, "harían caer santos".
sesión permanente
La comisión especial de diputados, que preside Rafael Molina Lluberes se declaró en sesión permanente y trabaja en la revisión de los documentos levantados durante el descenso a la Cámara de Cuentas.
Luego de cotejar los datos y las versiones dadas por los funcionarios del organismo, procederán a elaborar el informe que será presentado al Pleno de la Cámara de Diputados.
Se adelantó que el informe sería conocido el martes 24.
No hay comentarios:
Publicar un comentario