jueves, 24 de enero de 2008

Critican efectividad del programa Barrio Seguro

24 de enero de 2008

www.diariolibre.com.do

Cuatro sectores no estón conformes con Barrio Seguro

SANTO DOMINGO.- El Programa Barrio Seguro ha sido deficiente en el control de la delincuencia en cuatro barrios parte de la Capital, según un estudio de varias instituciones que realizan labores comunitarias.

El sondeo fue realizado entre residentes de los barrios La Cienaga, Los Guandules, Guachupita y 27 de Febrero, en el mes de diciembre, con la asesoría del Centro Bonó.

El programa Barrio Seguro fue establecido por la Secretaría de Interior y Policía para controlar la delincuencia y criminalidad en los barrios hace años más de dos años, para lo cual se especializaron agentes de la Policía Nacional.

El estudio establece que el aspecto que más funciona del programa es el que tiene que ver con la represión.

A pesar de que el 73% de la gente percibe que a pesar de la presencia de militares, la gente de los barrios considera que existen niveles importantes de inseguridad a causa de los robos y el tráfico de drogas.

El programa Barrios Seguro además de la presencia militar y policial para controlar la violencia incluía instalaciones de destacamentos policiales, construcción de escuelas, mejoramiento de los servicios básicos, instalaciones de centros tecnológicos y eventos deportivos.

Dice que de esos apenas del 27% de la población de los barrios reconoce la existencia de destacamentos policiales, un 14.25 % manifiesta que se han hecho construcciones de escuelas y sólo un 25.39% expresó haber percibido mejoramiento en los servicios básicos y un 4.68% ve la instalación de centros tecnológicos.

Lo que hace inferior, según el estudio, inicialmente se hace mayor énfasis en el proceso de implementación del programa la presencia militar.

El estudio fue dado a conocer en una rueda de prensa en la que participaron Jenny Torres, encargada de Investigación del Centro Montalvo, Beato Araujo, presidente de la Fundación Bienestar y Desarrollo Comunitario, Enrique Henríquez, de la Coordinadora Barrial de Organización Comunitarios con Don Bosco, Pedro Vilorio de Coordinadora para el Desarrollo de Gualey, entre otros.

No hay comentarios: