SANTO DOMINGO.- La comunidad cristiana evangélica dominicana ha decidido reclamar una retribución del apoyo que brinda a los políticos en sus aspiraciones electorales, cuando cada cuatro años se producen las elecciones presidenciales o congresuales.
También pretende presentar candidaturas en las elecciones congresuales y municipales pautadas para 2010. Para tales fines se encuentra en el país una delegación de Fraternidad de Ministros Dominicanos (Framido), una organización que concentra cientos de pastores, ministros y líderes de la comunidad evangélica en Nueva York. El equipo está presidido por el reverendo Héctor Anderson y Juan Félix. El primero encabezó una delegación de religiosos que visitó LISTÍN DIARIO para explicar sobre sus metas y propósitos.
Durante su estadía en el país, los directivos de Framido firmarán un acuerdo de apoyo y trabajo conjunto con la Alianza Cristiana Nacional (ACN), con el propósito de trabajar en la orientación del voto de los electores de esa comunidad. Según explicaron, los cristianos apoyarán la candidatura presidencial cuya propuesta de gobierno promueva el equilibrio social y económico más justo para los dominicanos y que incluya sus peticiones.
“No somos un partido político sino que nos hemos unido para promover una agenda de carácter comunitario y político, orientada a ofertar el apoyo electoral a la candidatura presidencial que incluya las propuestas sociales, económicas y políticas presentadas por los electores de nuestra comunidad”, explicaron. Las negociaciones.
Los evangélicos dicen tener el 35% de la población electoral, razón por la cual serán la fuerza que definirá las próximas elecciones. Pero esta vez sus votos tendrán precio, y a cambio piden que incluso se les tome en cuenta para una candidatura vicepresidencial. Tienen tres propuestas: el reconocimiento del matrimonio canónico y tener los mismos derechos que la Iglesia Católica para realizarlo.
“Es que la Constitución nos confiere el mismo derecho y nosotros solo podemos bendecir el matrimonio”, dijo Anderson. La segunda propuesta es que se les reconozcan sus capellanes en las instituciones militares y en los hospitales. La tercera es ser incluidos en las asignaciones presupuestarias del Estado. Sobre este punto intervino Nelson Guzmán, para explicar que su iglesia también es la comunidad, ya que promueve la participación y debe ser favorecida con la asignación de subsidios.
Durante la visita, en la que también participaron los licenciados Solange Tavárez, Diógenes Valet, Juan Féliz, Marisol Anderson y Melania Miches, revelaron que esperarán que concluya la primera vuelta de las elecciones. Dicen que si no reciben una propuesta conveniente antes, esperarán la segunda vuelta para negociar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario