SANTO DOMINGO.- El sector turístico, principal generador de divisas del país, sufrió el pasado año su peor desaceleración y prácticamente no creció. La llegada de visitantes extranjeros no residentes por la vía aérea sólo creció 1.6% entre enero y diciembre de 2007, mientras que la llegada de dominicanos no residentes, que también se cuantifican como turistas, se redujo a -6.7%. La desaceleración del turismo también se sintió en la ocupación hotelera, que bajó de un 73% en 2006 a 72.2% este año, con mayores caídas en los polos de Samaná, Sosúa-Cabarete y Puerto Plata.Tradicionalmente el sector turístico medido por la llegada de visitantes vía aérea ha crecido en un promedio anual entre 6% y 10%, pero el año pasado la situación fue distinta, pues la desaceleración del crecimiento fue acentuada.
Un informe estadístico dado a conocer por el Banco Central indica que entre enero y diciembre de 2007 los cinco aeropuertos internacionales del país recibieron 4 millones 428,005 pasajeros, de los cuales 3 millones 398,374 son visitantes extranjeros no residentes y 581,208 son visitantes dominicanos no residentes.
El informe indica que de los turistas que llegaron al país el año pasado, el 51.4% lo hizo por el Aeropuerto de Punta Cana, mientras que el 36.6% se repartió entre las terminales de Las Américas y Gregorio Luperón de Puerto Plata. El resto vino por los aeropuertos de La Romana, Cibao y La Isabela.
Al analizar la procedencia de los turistas que visitaron el país el 2007 se tiene que en forma individual, Estados Unidos es el principal cliente en cuanto a llegada de visitantes (un millón 80,066) con el 31.7%, seguido de Canadá (17.2%).
Cuando se mide por regiones, entonces América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) aporta el 49.7% con un millón 690,920 de los turistas que vinieron al país y por desde los países de Europa vinieron un millón 387,476, para aportar el 40.8%, seguido de luego América del Sur, Centroamérica y el Caribe, Asia y otros.
La ocupación hotelera
La Asociación de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) divide al país en siete zonas de alojamiento de turistas: Santo Domingo, Boca Chica-Juan Dolio, Romana-Bayahibe, Punta Cana-Bávaro, Puerto Plata, Sosúa-Cabarete y Samaná.
Las estadísticas indican que en Samaná la ocupación hotelera promedió 55.8% el año pasado, una caída de 5.7 puntos porcentuales, respecto al resultado de 2006. Una situación parecida sufrió la zona de Sosúa-Cabarete, mientras que los hoteles de Santo Domingo, han registrado un considerable repunte en cuanto a ocupación hotelera.
La recuperación en la ocupación hotelera de Santo Domingo (57.4% en 2006 y 61.1% en 2007) se debe principalmente al dinamismo de los negocios el año pasado, pues el turismo que se aloja en la capital es generalmente de ejecutivos de empresas.
La ocupación en Romana-Bayahibe y Punta Cana-Bávaro se mantuvo prácticamente igual en 2006 y 2007, mientras que en Puerto Plata, que incluye a Playa dorada, Costa Dorada y Cofresí, la variación fue de un punto porcentual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario