sábado, 5 de julio de 2008

PRD celebra hoy 47 años con el reto de superar sus tres últimas derrotas


5 de julio de 2008

www.hoy.com.do

El PRD se encuentra inmerso en un proceso de evaluación interna.

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) celebra hoy el 47 aniversario de su llegada al país inmerso en un proceso de evaluación debido a su tercera derrota electoral consecutiva, expectativas ante la próxima renovación de sus estructuras internas y la reafirmación de un nuevo liderazgo.

El PRD se estableció en suelo dominicano el 5 de julio de 1961, después del ajusticiamiento del dictador Rafael L. Trujillo, cuando arribó una avanzada integrada por Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo en medio de profundas convulsiones políticas y sociales. Tenía la misión de organizar el partido fundado en el exilio en 1939 y expandir por todo el territorio el debate de las ideas democráticas y la justicia social. En esta etapa surgieron de inmediato contradicciones entre Silfa, Castillo y su líder Juan Bosch, quien se encontraba en Costa Rica. Bosch regresó el 21 de octubre de 1961 procedente de Willemstad, Curazao, interrumpiendo un exilio de 24 años.

Silfa decidió formar el Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA), mientras Castillo estructuró el Partido Popular Demócrata Cristiano (PPDC), para participar en las elecciones generales del 20 de diciembre de 1962.

Bosch, que ganó la candidatura presidencial en la primera convención perredeísta del 19, 20 y 21 de octubre de 1962, se vio precisado a enfrentar también la disidencia de Buenaventura Sánchez, quien obtuvo la candidatura vicepresidencial y había sido sustituido por Segundo Armando González Tamayo (preferido de Bosch). Pese a estos incidentes el PRD triunfó con 628,495 votos contra la Unión Cívica Nacional (UCN) y Viriato Fiallo, que alcanzó 315,877 sufragios.Bosch asumió el poder el 27 de febrero de 1963, pero fue derrocado por un golpe militar siete meses después, el 25 de septiembre.

Luegode la guerra del 24 de abril de 1965, Bosch fue derrotado en las elecciones del primero de junio de 1966, por Joaquín Balaguer y el PR. Desde entonces el PRD dividió su dirigencia en dos bandos: boschistas (leales a Bosch) y peñagomistas (defensores de José Francisco Peña Gómez), un difícil proceso de contradicciones internas entre lo viejo y lo nuevo, que fue matizado por las abstenciones electorales de 1968 y 1970, la Tesis de la Dictadura con Apoyo Popular, el Acuerdo de Benidorm, la represión balaguerista y la guerrilla de Caamaño.

La situación degeneró en una gran ruptura cuando Bosch decidió abandonar al PRD la noche del 19 de noviembre de 1973 y fundó el 15 de diciembre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Entonces se inició una nueva etapa dominada por las tendencias perredeístas, que llevaron al PRD a triunfar en 1978 y 1982, así como a las derrotas de 1986, 1990, 1994 y 1996.

No hay comentarios: