sábado, 5 de julio de 2008

Porcicultores piden al Gobierno ayuda para elevar la producción alimentaria


5 de julio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 5 de julio 2008.- Porcicultores desalojados por el Gobierno del sector Cienfuegos, porque contaminaban el área y reubicados en terrenos del Instituto Agrario Dominicano en el Distrito Municipal de La Canela, de la provincia de Santiago, piden al Gobierno ayuda para elevar la producción alimentaria.

La señora Teófila Polanco, presidenta de la Asociación de Porcicultores Unidos de Cienfuegos, consideró que ahora que el mundo está en una eventual crisis alimentaria, es cuando el Presidente Leonel Fernández debe disponer los recursos para que halla comida suficientes para atender la demanda nacional.

Polanco, se quejó de que crían sus cerdos en el lodo, en pocilga y en condiciones no adecuadas, debido a que el FEDA prometió construir unas naves, pero inició los trabajos y los dejó por mitad.

La dirigenta porcina, teme que debido ahora en la temporada ciclónica, las lluvias maten los cerditos recién nacidos como ha sucedido en otras ocasiones.

Recuerdan que durante las tormenta Noel y Olga, 50 cerditos recién nacidos murieron ahogados, porque las instalaciones que poseen no reune las condicioens, ya que son en casitas cobijadas de zinc viejo y techadas con palos.

En el área de cría y fomento de la producción de cerdos, no hay agua ni electricidad, lo que agrava aún más las limitaciones para poder impulsar la producción alimentaria, de acuerdo a la presidenta de la Asociación de Pocicultores Unidos de Cienfuegos.

Par aalimentar a sus cerdos tienen que llevar los residuos de comida en camionetas que recolectan en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Explican que para darle de beber a los animales que crían, se ven forzados a transportarla en garrafones desde la ciudad.

Condenan que las redes de la Empresa Distribuidora de Energía del Norte para a poca distancia y a pesar de las peticiones, sus representantes no se han dignado a instalar el servicio.

De igual amnera, confrontan inconvenientes con el servicio de agua, aunque el canal Mosier Bogaert paca a poca distancia tienen que extraer el agua a través de su equipo de bombeo que tampoco ofrece el rendimiento adecuado.

Sostienen que llevan varios años utilizando la bomba que expulsa desde el agua hasta sus parcelas, sin embargo, gastan más en combustibles y reparaciones que los beneficios obtenidos.

En ese sentido, denuncian que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, inició la construcción en el proyecto de una laguna, siendo engañados y defraudadados y al igual que por el FEDA, quienes iniciaron los trabajos, pero los dejaron abandonados sin explicación valedera.

PEDIDO

Daniel Santana, unos de los productores de cercados afectados, dijo que a pesar de tener 86 años de edad, se mantiene firme en la cría y esperando la ayuda del Gobierno Central.

Santana indica que nació el día 21 de juli del año 1923 y que espera que antes de su cumpleaños número 86, el Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, lo premie con la terminación de la laguna y las naves para la cría y fomento de cerdos.

E indica que eso es lo que anhela antes de morir, el tener los cerdos que cría en excelentes condiciones y libre de los riesgos que provocan las lluvias, que en los actuales momentos está en temporada ciclónica.

El labriego, dice que no quiere recordar las penurias y las pérdidas en la cría de cerdos como ocurrió durante las tormentas Noel y Olga, donde sólo él perdió más de 150 mil pesos, por la muerte de decenas de cerditos recién nacidos.

Santana indica que no sólo las lluvias y las malas condiciones de las pocilgas son las causantes de las muertes de sus cerditos, sino el lodo que hay dentro de ellas.

Mientras que otro de los porcicultores, Cristino Taveras, consideró que el Presidente Leonel Fernández, debe garantizar la producción nacional, otorgando financiamientos y buenas condiciones a los productores, para poder garantizar los alimentos indispensables.

Taveras, cide que trabajan para poder sostenerse, pero que las condiciones en que lo hacen no son las mejores.

No osbtante, entienden que el Gobierno debe darle todo el respaldo, ya que por sus edades, están haciendo hasta lo indecibles para poder criar sus cerdos y proporcionarle alimentos a la población.

Tanto Santana como Taveras, ambos de edades avanzadas, dicen que el Gobierno debe premiarlos con las construcciones de las naves, la laguna por parte del FEDA y del INDRHI, y ofrecer los financiamientos para impulsar la producción de cerdos.

QUEJAS

Lamentan que han sido olvidados por los gobiernos que ha tenido el país, por lo que apelan a la sensibilidad del Presidente Leonel Fernández para hacer realidad sus sueños de tener buenas instalaciones, agua suficiente, energía y financiamientos.

“Mire como está ahora la delincuencia, los crímenes, los robos, atracos y asaltos, por parte de la juventud, mientras nosotros estamos haciendo lo indecible para garantizar la producción y las edades que tenemos y el Gobierno no nos ayuda” dijeron Santana y Taveras.

Expresan que pronto se les acabará sus vidas, porque ya tienen entre 86 y 78 años de edad, pero que aún les quedan fuerzas para seguir hacia adelante.

No hay comentarios: