martes, 3 de febrero de 2009

urista colombiano destaca avances Corte Constitucional

3 de febrero de 2009

www.diariolibre.com

El presidente Fernández escucha con atención las explicaciones del experto colombiano.
SANTO DOMINGO. El presidente de la Corte Constitucional de Colombia, doctor Humberto Sierra Porto destacó anoche los logros y avances obtenidos por la sociedad colombiana con la división del Poder Judicial en una Corte Suprema de Justicia, un Consejo de Estado y una Corte Constitucional.

El jurista Sierra Porto pronunció una conferencia titulada "El Papel de la Corte Constitucional en el Ordenamiento Jurídico de la Democracia Moderna", con la participación del presidente Leonel Fernández y su esposa la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández.

En la actividad celebrada en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional, participaron decenas de funcionarios del Gobierno, abogados, sindicalistas y otras personalidades, algunos de los cuales hicieron preguntas a Sierra Porto, incluyendo el presidente Fernández.

El jurista colombiano en su exposición destacó que los jueces que integran las cortes son elegidos por un período de ocho por el Senado de ternas enviadas por la Presidencia de la República, la Corte Suprema y un Consejo de Estado para que haya mayor independencia.

Explicó que en Colombia la rama judicial está compuesta por distintos órganos que tienen una relación muy específica, lo que ha contribuido al buen funcionamiento del sistema de justicia en ese país.

Indicó que en su país existe el Consejo Superior de la Judicatura que se encarga de administrar todas las ramas judiciales, independientemente de que sea Contenciosa, Ordinaria o Constitucional. "Absolutamente todos los aspectos administrativos los maneja un solo órgano, y cuando hablo de aspectos administrativos me refiero a contratos, transportes, manejos de personal y de la escuela judicial".

Sostuvo que en Colombia hay tres grandes cortes y a su vez tres grandes jurisdicciones. "La jurisdicción a cuya cabeza está la Corte Suprema, la jurisdicción contenciosa administrativa, a cuya cabeza está en Consejo de Estado y la Corte Constitucional".

Afirmó que la rama judicial colombiana es totalmente autónoma en manejo presupuestal y en manejo de materia política pública. El Poder Ejecutivo no tiene ninguna relación en esos puntos con la rama judicial.

Recordó que antes de la Constitución del 1991 en ese país, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado eran quienes los autores administrativos de la rama judicial.

La Audiencia

La presentación del disertante colombiano corrió a cargo del secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, quien se encontraba presente en el acto, al igual que el vicepresidente Rafael Alburquerque; el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán; la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, el procurador General de la República, Radhamés Jiménez y Monseñor Agripino Núñez Collado, entre otras destacadas personalidades invitadas a la conferencia.

No hay comentarios: