martes, 3 de febrero de 2009

Montás reconoce que muchas de las propuestas de la cumbre están fuera de la capacidad del gobierno


3 de febrero de 2009

www.clavedigital.com
Al recordar que nunca se han concretado el presupuesto para los ayuntamientos y la educación, demanda que las sugerencias tengan una base real

Temístocles Montás.
César de la Cruz/Clave Digital.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno tiene que ver si entre las iniciativas que se han presentado en el marco de la cumbre de las “fuerzas vivas” hay algunas en las que evidentemente no está en capacidad de cumplir, advirtió el secretario de de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás.

Montás consideró que varias de las propuestas presentadas en el marco de la “Cumbre por la Unidad Nacional para enfrentar la Crisis Mundial” podrían ser puestas en marcha durante este año, pero que “tienen que pasar por el rasero de la viabilidad económica”.

El coordinador de la cumbre indicó que el gobierno se comprometió a cumplir con los acuerdos arribados durante el desarrollo del diálogo, pero aclaró que ejecutará solo aquellas medidas que se sienta en capacidad de realizarlas en este año, a fin de evitar futuras frustraciones.

“O sea, tomar en cuenta que este es un gobierno que se está manejando con recursos limitados, que muy bien pudiera reorientar en el presupuesto una que otra partida, pero que evidentemente no está en condiciones de resolver todos los problemas que se están planteando en un año”, expresó el funcionario.

Señaló que los funcionarios del gobierno se reunirán este martes para evaluar la viabilidad de las propuestas, para determinar cuáles podrán ser incorporadas al Plan de Acción contemplado para este año.

“El objetivo central de esta reunión es que ya para el viernes próximo, cuando está programada el inicio de la segunda fase de la Cumbre, el gobierno esté en capacidad de asumir compromisos frente a los partidos políticos y el resto de más de un centenar organizaciones que han estado participando en el encuentro”, expresó.

En el encuentro participarán todos los funcionarios que han que han tomado parte activa en las reuniones en las reuniones de la Cumbre, se efectuará en el Salón de Las Cariátides, en el Palacio Nacional.

Sus prioridades

Por otro lado, indicó que en la República Dominicana hay tres grandes problemas que deberán ser afrontados en el marco de esta cumbre, uno de los cuales es el ingreso per cápita de la población, que en la actualidad es 10 veces inferior al de Estados Unidos y siete veces más bajo que el de España.

La mesa de trabajo de "Economía y Competitividad" eligió este sábado unos 100 temas, de entre los 400 que recibió.
Fuente Externa.
“Nosotros somos una sociedad pobre, nosotros no hemos generado los recursos suficiente que se nos considere una sociedad rica”, recalcó el secretario de Economía y Planificación.

Dijo que un segundo problema es la distribución del ingreso y un tercero lo constituye la institucionalidad, porque a su juicio, está comprobado que existe una relación muy estrecha entre desempeño económico y desarrollo institucional.

Montás dijo que en lo que respecta a la cumbre de “las fuerzas vivas” está plenamente de acuerdo en que un elemento fundamental que tienen que entender tanto las organizaciones participantes, los partidos políticos y el gobierno es que se cumpla la ley.

“Yo creo que este ha sido un problema histórico, pero además, a la hora en que nos planteemos elaborar leyes siempre deberíamos tener muy presente que las leyes deben ser viables”, agregó.

Criticó que en un gran número de casos se proponen y se aprueban leyes que la realidad misma demuestra que no son posibles de aplicar. Citó los casos de las leyes que especializan el 4% del PIB para educación y el 10% de los ingresos fiscales a favor de los ayuntamientos.

Montás dijo que aunque está plenamente de acuerdo con lo que disponen ambas leyes, recordó que a la hora en ambas fueron aprobadas no se tomó en cuenta las realidades económicas del Estado Dominicano.

NOTAS VINCULADAS
Fernández evaluará el martes las propuestas de la cumbre que sean factibles
Puso como ejemplo que cuando se acordó fijar el 4 por ciento del PIB a educación, en el contexto del primer plan decenal de educación, la presión tributaria vigente era apenas equivalente al 10% del Producto Interno Bruto.

Consideró que no se evaluó seriamente lo que se estaba disponiendo, puesto que con el 10% del PIB el gobierno también tenía que disponer recursos para la salud, infraestructura y para el pago de la deuda pública interna y externa.

“Yo creo que esta es una lección que hay que aprender, de que las cosas hay que hacerlas de manera que sean factibles y por eso hemos insistido mucho en esta Cumbre en la necesidad de que cuando se aborden las cosas, sean factibles”, agregó Montás.

Avances temáticos

La Cumbre por la Unidad Nacional para Enfrentar la Crisis Mundial culminó el sábado una primera fase de trabajo en la que se identificaron las propuestas que serán debatidas entre los representantes privados y del gobierno el próximo viernes 6 y sábado 7, a fin de consensuar las que se entiendan viables y de rápida ejecución en el Plan de Acción a ejecutarse este año.

A juicio del funcionario, se estima que al final de la primera etapa del diálogo se validaron unas 700 propuestas, la mayor parte de ellas dirigidas al tema social y económico.

A partir de este lunes, todos los sectores, incluyendo el gobierno, comenzarán a evaluar las propuestas y decidirán cuáles se pueden implementar en el Plan de Acción a corto y mediano plazo.

“La idea es tratar que en la semana que se inicia el lunes los diferentes sectores y el gobierno comiencen a ponerse de acuerdo internamente en cuáles son las propuestas en las que se puede asumir compromisos”, explicó el Secretario de Economía.

Algunas propuestas

Luego del conocimiento y discusión de todas las propuestas y de la escogencia de aquellas que van a ser conocidas a fondo, cerró los trabajos de este fin de semana la mesa Consolidación Institucional, que coordina el doctor Servio Tulio Castaños.

Entre las propuestas más destacadas de esta mesa de trabajo está aquella que establece que ningún funcionario público perciba un salario superior al que devenga el Presidente de la República, informó una nota de la Unidad de Comunicaciones de la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD).

Otras propuestas destacadas por Castaños al hacer un recuento de los principales temas abordados en la mesa que coordina son: la que crea la Policía Judicial, la que establece la permanencia del Procurador por cuatro años y la que regula a los partidos políticos.

La elaboración en dos meses de una nueva Ley de Migración y que en el proceso de reforma constitucional se consigne el jus sanguines como única forma de acceder a la nacionalidad dominicana figuran entre las propuestas identificadas el sábado por los participantes en la mesa de Trabajo “Migración y Frontera”.

Justo Pedro Castellano, coordinador de la mesa que trabajó en el hotel Dominican Fiesta, de esta capital, estimó que estas figuran entre las principales propuestas debatidas, aunque aclaró que se presentaron más de un centenar.

Otro tema lo constituye el fortalecimiento de los organismos que tienen que ver con la frontera y el desarrollo fronterizo

Propuestas destinadas a modificar el Código Procesal Penal y a que se asignan presupuestos adecuados a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional fueron seleccionadas el sábado por los participantes en la Mesa de Seguridad Ciudadana que bajo la coordinación del doctor Franklin Almeida sesionó en el hotel Dominicana Fiesta.

La propuesta de reforma al Código Procesal abarca, especialmente lo referente al tema de las condiciones exigidas para ordenar la prisión preventiva, en casos graves que se ponga en peligro la convivencia social y por la reincidencia en este tipo de crímenes.

No hay comentarios: