jueves, 10 de julio de 2008

LF dice inflación al cierre año sería de dos dígitos

10 de julio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El presidente Leonel Fernández calificó como preocupante la crisis generada por el alza del petróleo a la economía dominicana, señalando que la magnitud de la misma impacta seriamente en el incremento de los alimentos, el costo del transporte, de los servicios y contribuye contundentemente al incremento del déficit de la cuenta corriente del país que en los últimos años ha sido deficitaria.

Asimismo dijo que el país, que había pasado los últimos tres años con tasa de inflación de un solo dígito, es casi seguro que este año esta variable de la economía se coloque por encima de un dígito, es decir, que para el mandatario la inflación pasará este año de 10%.

Durante una exposición realizada en el Palacio Nacional a ejecutivos de medios y a corresponsales extranjeros, Fernández hizo un recuento pormenorizado de los inicios del incremento de los precios del petróleo durante los últimos 8 años, destacando que desde mediados del año 2000 la cotización del crudo en los mercados internacionales inició un proceso alcista que no se ha detenido, precisando que desde ese tiempo a esta fecha el precio del barril del petróleo ha registrado un incremento de un 400% y en el último año de 100%, hecho que está haciendo insostenible la economía dominicana.

Significó debido a esa realidad, la que calificó de preocupante, y luego de consultar a los diferentes equipos económico, agropecuario, energético, el gobierno ha decidido enviar al Congreso un presupuesto suplementario que contribuya a mitigar, aunque sea los efectos generados por los altos precios del petróleo y toda su secuela negativa que crea en el incremento en los precios de los alimentos, de las principales materias primas, así como en costo del transporte y de los servicios.

Significó que una de las razones principales por la que someterá a la aprobación del Congreso del proyecto de ley de presupuesto suplementario es porque, por ejemplo, en el caso de los recursos que este año se habían presupuestado para el subsidio energético que fueron 650 millones de dólares, advirtió que si los precios del crudo se mantienen en los niveles que se encuentran ahora para cumplir con ese renglón habría que disponer para un año de aproximadamente de unos mil millones de dólares.

Enumeró las principales causas que han contribuido al incremento en el precio del crudo, pero destacó que según un informe preparado por una comisión del Senado de los Estados Unidos, el factor especulación es lo que más ha influido en el alza de este producto, por lo que los países productores y los que intervienen en la comercialización del crudo han tenido beneficios adicionales que sobrepasan los tres trillones de dólares, mientras que para los países consumidores eso ha significado desprenderse adicionalmente más de 40 mil millones de dólares.

Dijo que ante esa situación lo que conviene es que los países productores de petróleo destinen de esos cuantiosos y escandalosos beneficios una gran parte como un fondo solidario, así como prestar a intereses bajos parte de esos recursos en 57 países que su producción per cápita por habitante solamente asciende a 6 mil dólares anuales, países entre los que se encuentra la República Dominicana.

Narró que de esas naciones 25 están ubicados en Africa, 14 en América Latina, 11 en Asia, 4 en Asia Central y uno en el Medio Oriente, y que ninguno produce petróleo.

Significó que ese fondo solidario que propone no constituye en ningún momento una dádiva, indicando a seguidas que a quienes más conviene ese pedido es a los mismos países productores y exportadores de petróleo, porque si disminuye la demanda de crudo lo que pasaría es que los precios se depriman y eso no le conviene a esos países.

Fernández abogó porque se legisle para impedir que se mantenga abierto el mercado petrolero las 24 horas, donde se hacen transacciones con papeles que lo que contribuye es que los precios mediante acciones especulativas se disparen.

En este sentido alabó la preocupación de varios senadores de los Estados Unidos que quieren legislar para poner coto a ese mercado especulativo en las transacciones petroleras.

Manifestó que preocupado por ese problema su gobierno está haciendo todos esfuerzos necesarios para hacerse sentir y para que su voz se escuche hasta donde sea posible, a fin de que esa acción especulativa se detenga.

Dijo que para tales fines procederá a que el Congreso Nacional forme una comisión de legisladores y visite a senadores norteamericanos para poner en aviso de lo que eso significa para el país.

No hay comentarios: