martes, 18 de marzo de 2008

PRD denuncia aumentos de precios en Semana Santa

18 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
12:47 PM -

El Partido Revolucionario Dominicano denunció hoy alzas desenfrenadas en los precios de los bienes alimenticios con motivos de la Semana Santa, continuando la tendencia de los últimos tres años, convirtiéndose en una seria amenaza a la estabilidad social y económica del país, debido a que Leonel Fernández y todo el gobierno desatienden sus obligaciones por estar en campaña reeleccionista.

El doctor Arturo Martínez Moya, presidente de la Comisión Económica del PRD, hablando en Rueda de prensa en el Instituto José Francisco Peña Gómez, señaló que lo peor de todo esto es que el Gobierno se comprometido con el FMI aplicar otra reforma fiscal para eliminar exenciones al ITBIs, es decir ampliar la base del mismo, cuyas consecuencias serán catastróficas para el pueblo dominicano..

Aseguró que el gobierno y Banco Central le mintieron de nuevo al país cuando afirmaron en sus estadísticas publicadas por el organismo financiero que la inflación en el mes de Febrero fue negativa, dejando entredicho que todos los precios bajaron en dicho mes.

Para afirmar su aseveración, Martínez Moya puso como ejemplo, el aceite comestible que aumentó de 18 pesos la libra en el 2004, a 35 pesos la libra a febrero del 2008, casi el doble. Como este producto está en la lista de los que pagarán ITBIs en la nueva reforma fiscal a la que se comprometió el Gobierno, su precio aumentará a 40 pesos.

Otros productos, cuyos precios han aumentado escandalosamente en el mismo periodo, también tendrán que pagar ITBIs con la nueva reforma fiscal preparada por el PLD, como el azúcar, el café, las sardinas, el bacalao, la cebolla, el ajo, todas las verduras y vegetales, y una lista de mas de 100 productos que serán afectados por este nuevo impuesto, afirmó.

Aseguró que los precios de más de 80 productos de primera necesidad, especialmente los comestibles, han sufrido grandes aumentos desde septiembre del 2004 a febrero del 2007, que oscilan entre el 50% y el 400% y el costo de los productos básicos de las familias dominicanas aumentó de 17,500 pesos en el 2004 a 26,136.00 pesos a febrero del 2008.

Reiteró que en estos tres años de Gobierno peledeista, productos como el pan han subido cuatro veces su precio (400%), el plátano ha duplicado su precio (225%), el galón de gas de cocinar se disparó de 25.00 a 60.00 pesos, casi el triple, el sobre de café aumentó de 3.00 a 6.00 pesos, el galón de gasolina regular pasó de 93.80 a 167.00 pesos y el gasoil de 75.00 a 155.00 pesos, las carnes duplicaron su precio.

También productos, como el salami, el queso blanco, las sardinas pica pica, el chocolate, las habichuelas, la papa, la leche, los fideos y espaguetis, muestran incrementos que superan en conjunto el 100%.

"Esta lista nos muestra hasta dónde puede llegar la capacidad del Gobierno para burlarse de los sentimientos y padecimientos de las familias dominicanas, con su demagogia y sus críticas al pasado, afirmó el vocero perredeista..

Dijo que aun así, Leonel Fernández se comprometió a imponerle un ITBIs a todos estos productos (sólo pretenden exceptuar la carne, el arroz y la leche) para seguir dilapidando inescrupulosamente los recursos públicos, por lo que no es en vano la advertencia perredeista de que se está jugando con la paciencia de los dominicanos y que la desesperación de los pobres y de la clase media baja, puede provocar un estallido social que nadie podría controlar.

"Tenemos 3 años insistiendo en que el Gobierno miente sobre la inflación cuando dice que ha sido de 5% anual en el 2006 y de casi 9% en el 2007. El cálculo real supera el 18% anual de acuerdo a los precios de la canasta básica. Y esa es otra burla inaceptable que ensombrece el panorama político y las expectativas económicas del país, expresó Martínez Moya

Reiteró que El PRD y Miguel Vargas Maldonado insisten en que es necesario reducir el impuesto a las gasolinas y al gasoil para que dicha rebaja incidan en los recios de la canasta familiar, ya que consideran como un abuso que un galón de gasolina pague mas de 60.00 pesos y un galón de gasoil pague 32.00 pesos de impuestos.

No hay comentarios: