jueves, 6 de diciembre de 2007

Policía Nacional es vista como entidad más corrupta

Los datos están contenidos en el informe de Transparencia Internacional

Los dominicanos consultados por la entidad internacional consideran que la Policía Nacional seguida por los partidos políticos son las instituciones más corruptas. (El Caribe)
HERRAMIENTAS
Enviar Comentario
Enviar por e-mail
Formato para impresión
Agregar a artículos favoritos

Berlin-En un informe dado a conocer por la entidad Transparencia Internacional, se señala a la República Dominicana como uno de los países donde el 30 por ciento de sus habitantes admite haber pagado algún tipo de soborno en instituciones del Estado.

Además, el estudio revela que el 60 por ciento de los ciudadanos creen que la corrupción en término general aumentará en los próximos años.

Los dominicanos consultados por la entidad internacional consideran que la Policía Nacional seguida por los partidos políticos son las instituciones más corruptas sin dejar de lado a las Fuerzas Armadas, el Poder Judicial y el Congreso Nacional.

Los quisqueyanos evalúan relativamente positiva la labor del gobierno frente a la corrupción, pues un 44 por ciento la considera eficaz, frente a un 45 por ciento que piensa lo contrario. Un 12 po ciento de los ciudadanos la valoran como neutra.

Con números menos desfavorables aparece el sistema educativo y de salud al igual que las instituciones religiosas en torno a la percepción de corrupción de los dominicanos.

El informe dado a conocer este jueves pone de manifiesto la coincidencia de muchos países que tienen en el sistema judicial y la policía su mayor foco de corrupción.

Para Cobas de Swardt, director Internacional de Transparencia Internacional, la medición demuestra que los ciudadanos de los países donde se realizó la encuesta, ven a los partidos políticos y a los congresistas como los más afectados por la corrupción.

63 mil 199 personas de 60 países fueron encuestadas para la realización del informe de Transparencia Internacional y en el mismo se puso de manifiesto el descontento de las personas que tienen que gastar dinero en pago de servicios que debieran ser gratuitos, según explicó la presidenta de la entidad Huguette Labelle.

No hay comentarios: