El presidente Leonel Fernández defendió ayer el estado de derecho en la República Dominicana, en tanto que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, calificó de “descarada e intolerable intervención” en los asuntos internos del país las críticas en ese sentido del embajador Robert Fannin.
Fernández garantizó que en el país se respeta la seguridad jurídica y afirmó que la nación es viable y confiable para la inversión extrajera, y opinó que la mejor forma de confirmarlo es el inicio de la construcción en las inmediaciones de las provincias San Pedro de Macorís y La Romana de un nuevo complejo hotelero de la cadena Bahía Príncipe, en el cual se invertirán casi mil millones de dólares.
El gobernante enfatizó en que “eso es un mensaje para el resto del mundo de que en nuestro país hay garantía de la inversión extranjera, en momentos en que la mayoría de los países del mundo está preocupada por las pérdidas de empleos y la crisis económica”.
La República Dominicana cuenta con un buen clima para la inversión extranjera y sigue siendo fiable en ese sentido, dijo en San Pedro de Macorís el presidente Leonel Fernández afirmó que en el país hay un buen clima para la inversión extranjera y que sigue siendo fiable en ese sentido.
Fernández formuló las consideraciones luego de dar el primer picazo para la construcción del complejo hotelero Playa Nueva, La Romana, de la empresa Bahía Príncipe, empresa que tiene varios hoteles en el país.
El gobernante consideró que la inversión de más de 800 millones de dólares creará más de 50 mil empleos en los próximos años.
Asimismo, opinó que el proyecto plantea una revolución social en la región Este , ya que ese tipo de proyecto representa un cambio en el perfil de una región esencialmente agrícola y ganadera, sin que abandone su esencia que es la producción de caña de azúcar.
A juicio del gobernante, la región este, deprimida por el cierre de los ingenios, va a resurgir económicamente.
Fernández manifestó que en los momentos actuales proyectos como el de Bahía Príncipe contribuye a enriquecer la imagen del país como un lugar proveedor de turismo, y a su vez es una manera de enfrentar la pobreza que es el propósito básico del Gobierno.
Pared Pérez ve intromisión
Mientras, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, calificó de intromisión descarada e intolerable las declaraciones del diplomático, sobre el estado de derecho en República Dominicana, al que calificaba de pobre, además de considerar que todavía puede mejorarse la lucha contra la corrupción.
Fannin dijo el narcotráfico busca debilitar el estado de derecho, al reiterar que Estados Unidos es un aliado fuerte en la lucha contra ese flagelo, a través del trabajo de siete agencias y un equipo de 40 personas.
También criticó el llamado macuteo, al señalar que en un solo año los hogares del país se vieron obligados a pagar RD$6 millones de pesos por ese concepto, y pidió que a los agentes policiales se les paguen salarios dignos, al igual que a los miliares y otros funcionarios que luchan contra el narcotráfico.
Pared Pérez pidió al diplomático revelar los nombres de los funcionarios y militares que estarían involucrados en hechos de narcotráfico y corrupción.
Asimismo, lo exhortó a que antes de criticar a la República Dominicana mire a su nación, donde aseguró “hay mucha tela por donde cortar y pidió a la Cancillería emitir una nota al respecto.
Sin embargo, dijo no sorprenderle esas declaraciones resaltando que las representaciones diplomáticas de Estados Unidos en países como el nuestro se conducen de esa forma.
Pared Pérez recordó que en materia de narcotráfico, Estados Unidos es el principal destino del hemisferio y que han dejado a los países de América Central y el Caribe solos en la lucha contra el narcotráfico.
Diputados como Pelegrín Castillo han lamentado que la Embajada de Estados Unidos se haya pronunciado en contra del proyecto de ley que permitiría derribar aquellas naves sospechosas de transportar drogas, luego de agotados los recursos pacíficos para que se identifiquen, y consideraron paradójico que Estados Unidos cuestione los métodos del Gobierno dominicano para combatir el narcotráfico, pese a que ese país es uno de los más perjudicados con esa práctica ilegal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario