domingo, 19 de octubre de 2008

Olivares dice reforma constitucional es un retroceso en término electoral y judicial


19 de octumbre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El juez de la Junta Central Electoral (JCE), Heddy Olivares, deploró este domingo que la propuesta de reforma constitucional del presidente Leonel Fernández, en términos electorales y del poder judicial representa un retroceso. Asimismo, afirmó que con esa nueva reforma el Presidente de la

República tendrá más poderes que el que tiene en la actualidad, esto así porque según está planteado, el gobernante podrá, incluso, crear nuevos cargos en la administración pública sin la anuencia del Congreso Nacional.

Respecto a la propuesta de crear un nuevo órgano electoral, con facultad de apelar las decisiones de la Junta en lo relativo a los procesos electorales y del Registro Civil, en opinión del magistrado de la JCE ese nuevo organismo se constituiría en la instancia superior electoral.

En ese sentido, apeló a la reflexión de los congresistas, dado que las contradicciones no serán a lo interno de un órgano sino que serían “choques muy fuertes” entre dos órganos distintos dentro de una misma área.

Entrevistado en el programa televisivo Aeromundo, el magistrado Olivares dijo que ese sistema ha fracasado en otras naciones y puso de ejemplo a Perú, México y Colombia, “por eso hemos planteado que es pertinente preservar la estructura que tenemos en la actualidad, sólo que hay que distribuir adecuadamente las competencias”.

Advirtió sobre la necesidad de que no se vuelva a cometer el error del 2002, que al modificar la ley 275, con la que se buscaba quitar poder al entonces presidente del organismo Manuel Ramón Morel Celda.

Asimismo, dijo que debe llamar a reflexión de la clase política la reforma que no se ve o que no sido planteada en el proyecto del Presidente Fernández, es lo que tiene que ver con el uso de los recursos del Estado.

“Cualquier tipo de reforma constitucional que toque la parte electoral y no se refiera a eso y no controle esa situación es una reforma inútil para lo que tiene que ver con la transparencia de los procesos electorales”, precisó, al tiempo de señalar que deben establecerse controles constitucionales en relación a los presidentes, síndicos, regidores y todo el que maneja recurso y participa en los procesos electorales.

En ese sentido, abogó por un pacto entre todos los sectores de la sociedad, que de cómo resultado una Constitución de consenso. Es partidario de que la reforma se haga a través de la constituyente para que sea duradera, debido a que el planteamiento es crear una nueva Carta Magna.

Precisó que la República Dominicana ocupa el primer lugar dentro de los países de América Latina que más reforma ha hecho a su Constitución, con 32 reforma, seguida por Venezuela que lleva 26.

En lo que tiene que ver con la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el fiscal de la provincia de Santo Domingo, recomienda tener cuidado, en el entendido de que en el Poder Judicial no pueden producirse cambios bruscos y violento en lo que tiene que ver con su funcionamiento.

“En el caso de jurisdicción administrativa constituye una especie de retroceso innecesario, constituir esta como una especie de poder que tiene la misma condición que la propia Suprema, y creo que esta es una parte muy delicado en lo que tiene que ver con esta propuesta y que tiene que ser muy pensada y ponderada por toda la sociedad”, adujo, al tiempo afirmar que una reforma no es sólo de quien es el autor de ella, en este caso del Presidente, sino que el autor fundamental debe ser el pueblo.

Tras destacar el avance del sistema judicial y la credibilidad de la SCJ, reconocida incluso el toda Iberoamérica y el mundo, el doctor Olivares advirtió que no se puede enviar el mensaje de que se está “dañando” lo que otros han ponderado como un modelo “creo que sería un mensaje muy negativo para la propia imagen de la República Dominicana”.

No hay comentarios: