Vargas Maldonado a su llegada al Instituto de formación José Francisco Peña Gómez
SANTO DOMINGO.- El ingeniero Miguel Vargas exhortó al Gobierno a desmantelar todas las barreras que limitan la inversión extranjera, otorgar exenciones tributarias a los proyectos de desarrollo inmobiliario turístico y gestionar recursos frescos en los organismos multilaterales, "para evitar que la errática política económica y social del presidente Leonel Fernández expanda los efectos de la recesión mundial".
Para mitigar los efectos de la crisis financiera internacional sobre la población y las empresas también propuso posponer todo gasto público en proyectos no prioritarios y el establecimiento de un sistema de devolución de impuestos, o "drawback", para los exportadores de bienes y servicios, incluyendo al sector turístico.
Expuso que sus propuestas procuran estimular la inversión y fortalecer la producción, para compensar el cierre transitorio de las fuentes privadas de financiamiento y la menor disponibilidad de recursos provenientes del acuerdo Petrocaribe y racionalizar el gasto público, "en un tiempo de vacas flacas, como el que afecta a todo el mundo".
Propugnó además porque se ejecute un efectivo y transparente programa de subsidios focalizados transitorios, y adopte una política monetaria menos restrictiva, que permita reducir las tasas de interés y flexibilizar las normas para que los bancos moderen la fuerte alza de las cuotas que se pagan por préstamos hipotecarios para viviendas, vehículos u otros bienes, y desarrollar iniciativas de negocios".
Dijo que el cambio de política económica es hoy imperativo, por el descenso de las exportaciones, que proyecta una caída cercana a los 400 millones de dólares en el segundo semestre del año, por la baja de las ventas al exterior del ferroníquel y otros rubros, ante la reducción de la demanda global.
Agregó que al cierre del semestre los ingresos del turismo se mantendrán en decrecimiento y probablemente caerán en el 2009, lo mismo que las remesas, debido al desempleo y la recesión económica en Estados Unidos y Europa.
"El criterio del presidente Fernández de que la economía está blindada y que no será afectada por la recesión global desprecia el hecho de que el 87% de nuestras exportaciones va a Estados Unidos y a Europa; el 90% de los turistas que nos visitan son norteamericanos, canadienses y europeos; el 94% de las remesas provienen de los dominicanos y dominicanas que trabajan en Estados Unidos y Europa, y que el 82% de la inversión extranjera directa viene de Norteamérica y Europa", puntualizó.
Vargas desestimó que tales expresiones presidenciales obedezcan a una decisión del gobierno, para no crear inquietud, pues si así fuera no habrían generado un déficit en las finanzas públicas cercano al 5.6% del Producto Interno Bruto, desbordado el gasto público en el primer semestre de este año en 55 mil millones de pesos, equivalente a un 57%, mientras los ingresos corrientes del gobierno crecieron en sólo 8%.
"La realidad es que el gobierno ha actuado sólo para favorecer los intereses políticos del Presidente y de una parte de los 25 miembros del Comité Político del PLD y sus allegados", enfatizó Vargas.
Para mitigar los efectos de la crisis financiera internacional sobre la población y las empresas también propuso posponer todo gasto público en proyectos no prioritarios y el establecimiento de un sistema de devolución de impuestos, o "drawback", para los exportadores de bienes y servicios, incluyendo al sector turístico.
Expuso que sus propuestas procuran estimular la inversión y fortalecer la producción, para compensar el cierre transitorio de las fuentes privadas de financiamiento y la menor disponibilidad de recursos provenientes del acuerdo Petrocaribe y racionalizar el gasto público, "en un tiempo de vacas flacas, como el que afecta a todo el mundo".
Propugnó además porque se ejecute un efectivo y transparente programa de subsidios focalizados transitorios, y adopte una política monetaria menos restrictiva, que permita reducir las tasas de interés y flexibilizar las normas para que los bancos moderen la fuerte alza de las cuotas que se pagan por préstamos hipotecarios para viviendas, vehículos u otros bienes, y desarrollar iniciativas de negocios".
Dijo que el cambio de política económica es hoy imperativo, por el descenso de las exportaciones, que proyecta una caída cercana a los 400 millones de dólares en el segundo semestre del año, por la baja de las ventas al exterior del ferroníquel y otros rubros, ante la reducción de la demanda global.
Agregó que al cierre del semestre los ingresos del turismo se mantendrán en decrecimiento y probablemente caerán en el 2009, lo mismo que las remesas, debido al desempleo y la recesión económica en Estados Unidos y Europa.
"El criterio del presidente Fernández de que la economía está blindada y que no será afectada por la recesión global desprecia el hecho de que el 87% de nuestras exportaciones va a Estados Unidos y a Europa; el 90% de los turistas que nos visitan son norteamericanos, canadienses y europeos; el 94% de las remesas provienen de los dominicanos y dominicanas que trabajan en Estados Unidos y Europa, y que el 82% de la inversión extranjera directa viene de Norteamérica y Europa", puntualizó.
Vargas desestimó que tales expresiones presidenciales obedezcan a una decisión del gobierno, para no crear inquietud, pues si así fuera no habrían generado un déficit en las finanzas públicas cercano al 5.6% del Producto Interno Bruto, desbordado el gasto público en el primer semestre de este año en 55 mil millones de pesos, equivalente a un 57%, mientras los ingresos corrientes del gobierno crecieron en sólo 8%.
"La realidad es que el gobierno ha actuado sólo para favorecer los intereses políticos del Presidente y de una parte de los 25 miembros del Comité Político del PLD y sus allegados", enfatizó Vargas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario