domingo, 4 de mayo de 2008

Industriales piden que subsidios vayan a la producción y no a repartos populistas

4 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do



Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario



Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

-

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) urgieron del Gobierno cambiar el modelo de subsidios que ejecuta para que, en lugar de manejarlos como repartos populistas, sean destinados al estímulo de la producción en su inicio, con el propósito de impactar efectivamente en los precios finales de los bienes de consumo.

En una declaración conjunta las organizaciones empresariales advirtieron que si no se cambia el esquema, el próximo gobierno que surja de las elecciones del 16 de este mes, sea cual fuere, se encontrará con un volcán en la economía, debido a que los subsidios no son sostenibles en el tiempo y desmontarlos de golpe y porrazo podría implicar problemas de gobernabilidad.

Plantearon que el Gobierno nunca debió haber caído en la trampa política de enfrentar con repartos populistas –que se prestan a distorsiones y corrupción- un fenómeno como la subida de precios impulsado por una realidad económica internacional que se salía de sus manos.

“El Gobierno sobredimensionó las acciones para enfrentar un problema que no se originó localmente y vendió, azuzado por la oposición, la expectativa de que podía resolverlo, aunque era un problema externo que se le iba de las manos”, plantearon la AEIH, que presidente Jesús Moreno Portalatín, y la FAI, dirigida por Ignacio Méndez.

Los empresarios consideraron que no debe perderse tiempo en la búsqueda de fórmulas que aumenten la producción, que es la mejor manera de encarar la escalada alcista de los precios, sin escatimar dirigir los subsidios a los productores de bienes primarios en el inicio mismo del proceso de producción.

“De la misma manera en que nos hemos opuesto a gravar la producción en su inicio, también nos oponemos a que los subsidios vayan dirigidos a otras áreas que no sea a la producción en su comienzo, para evitar distorsiones, alzas de precios y especulaciones”, comentaron los empresarios.

Plantearon que es necesario fomentar maneras de comercialización diferentes, abrir canales de comunicación ágiles, de transporte y de centros de acopio, para que la cadena de suministro sea efectiva y menos costosa.

Dijeron que, en medio de la actual crisis, el Gobierno puede hallar la oportunidad de volver sus ojos al campo, triplicar la producción y convertir al país en un gran centro de producción y de exportaciones.

No hay comentarios: