4 de mayo de 2008
www.dominicanoshoy.com
El geólogo Osiris de León declaró este domingo que el gobierno dominicano tendrá que subsidiar RD$100 por cada persona que se monte en el Metro de Santo Domingo, una vez entre en funcionamiento, y que Villa Mella no está utilizando esa opción de transporte por razones de seguridad. Osiris expresó que los estudiantes que están montando el Metro para ir a la Feria del Libro, son traídos desde los pueblos del interior del país, invitados por el propio presidente Leonel Fernández mediante cartas. Agregó que el subsidio de RD$100 por cada pasajero del Metro no incluye la energía eléctrica. Dijo que cada kilovatio hora que produzca la planta de 30 megavatios que traerá el gobierno, costará no menos de 12 centavos de dólar y el Metro necesitará cerca de 30 megavatios para desplazarse. Osiris insistió en que el Metro no resolverá el problema del transporte en la capital dominicana, y que la mega obra será utilizada por menos del 1% de la población. Incluso, los tapones de vehículos en los primeros días de esta semana fueron un calvario. Denunció que el gobierno está comprando miles de autobuses para salir a recoger los residentes en el municipio Santo Domingo Norte, y transportarlos a la parada del Metro llamada Mamá Tingó, y llevarlos por la fuerza al centro de la ciudad. “El gobierno quiere dar la impresión falsa de que el Metro está resolviendo la situación del transporte en la ciudad de Santo Domingo, cuando el país sabe que no resuelve ni el 1%. Es más, el sábado pasado tuvieron que suspender el servicios y evacuar las personas, porque los aguaceros inundaron la vía férrea”, añadió. El geólogo Osiris de León manifestó que el Metro no responde a los estándares de la ingeniería moderna, que no es segura y cada vez que llueva se inundará. Reiteró que la operación del Metro, sin tener en funcionamiento las plantas destinadas para su uso, ha provocado una crisis en el suministro de electricidad que se nota con la extensión al doble de los apagones, porque las distribuidoras de energía han tenido que interconectarlo a dos circuitos, en la parte norte desde Palamara y la parte sur desde el Centro de los Héroes. Indica que como el Metro está en servicio todo el día, esos dos circuitos están obligados a estar en operación permanente y no pueden ser rotados como normalmente hacen las distribuidoras de energía, las cuales le dan cuatro horas de energía a un circuito y otras cuatro de apagones a otros. Insistió en que el Metro de Santo Domingo es la obra más costosa y de mayor riesgo que se haya construido en la sociedad dominicana, ya que hasta ahora ningún ingeniero de prestigio ha levantado su voz en defensa de semejante barbaridad económica y técnica. Agregó que esto ocurre, mientras el país ya comienza a ver las graves fallas técnicas que han impedido que la obra sea terminada en la fecha prevista, que era el 27 de febrero pasado. Osiris sostuvo que esas fallas han impedido que la obra sea formalmente inaugurada y puesta en servicio, la cual se inunda cada vez que llueve, aunque no suceda nada. “Admitir estudios preliminares para un mega proyecto subterráneo, de esa envergadura y de altísimo costo, es un insulto a la sociedad dominicana y a los verdaderos profesionales de la ingeniería”, dijo el geólogo. Afirmó que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recibió RD$750 millones para estudios, y se limitó a realizar algunos preliminares, mediante simples sondeos, y “eso fue lo que siempre dijimos a la prensa y así consta por escrito”. Osiris sostuvo que los estudios de Refracción Sísmica, de Geo-Radar, sobre las aceleraciones esperadas en los suelos arcillosos de Villa Mella, en caso de un terremoto de magnitud superior a 7 grados en la escala de Richter, no fueron entregados por la OPRET al periodista Huchi Lora, tal y como mandan las sentencias del Tribunal Contencioso, Administrativo y Tributario, y de la Suprema Corte de Justicia. Tampoco fueron entregados los estudios de mecánica de rocas a lo largo de los túneles del Metro y los esfuerzos actuantes sobre las caras libres de dichos túneles en las franjas de calizas coralinas y de calizas margosas para definir el tipo de blindaje requerido en cada tramo particular del Metro, ya que esos estudios no fueron realizados y por tanto no existen. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario