24 de marzo de 2009 www.clavedigital.com | |||
La Asamblea Legislativa aprobó el reglamento con el que se discutirá el | |||
Los congresistas decidieron, luego de más de media hora de debates, que las sesiones para la Asamblea Revisora se harán los martes, miércoles y jueves a partir de las 3:00 de la tarde. Para fijar la primera sesión tomaron en cuenta una propuesta del diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, quien alegó que los trabajos no podían celebrarse durante la Semana Santa y que además su postergación serviría para analizar los puntos de vista de las distintas organizaciones políticas respecto al proyecto que se discutirá. La Asamblea decidió formar dos comisiones para publicar el reglamento, una de Redacción y Estilo y otra de Modificación y Auditoría. La primera, que deberá velar por la buena redacción del documento aprobado, la encabeza el senador Francisco Domínguez Brito y la integran los asambleístas Luis José González Sánchez, Carmen Uceta, Fidelia Pérez, Mario Torres, Quisqueya Lantigua, Rafael Calderón, Lidio Cadet, Charlie Mariotti, Demostele Martínez y Teodoro Reyes. La segunda comisión, encargada de cuidar que en el reglamento se incluyan las enmiendas que se realizaron en la sesión de este martes, estará encabezada por Frank Martínez e integrada por Germán Castro, Pelegrín Castillo, Prim Pujals Nolasco, Eugenio Cedeño, Andrés Bautista, Josefa Castillo, Minou Tavares Mirabal, Isabel Bonilla, Tommy Galán y Radhamés Castro. Los congresistas, convertidos en asambleístas, discutieron varios puntos del reglamento que se había aprobado en la Cámara de Diputados y luego se le introdujeron modificaciones en el Senado de la República. En ese sentido se le eliminó un párrafo del artículo 45, el cual establecía: “Las decisiones de la Asamblea que no sean para reformar la Constitución, se adoptarán con más de la mitad de los votos presentes”. De igual forma, se eliminó la disposición de la letra n del artículo 15, la cual señalaba que: “No divulgar informaciones confidenciales tratadas en las comisiones de trabajo”. Sin aplausos ni abucheos También se prohibieron los aplausos y los abucheos durante la Asamblea Revisora, se aprobó la inclusión del lenguaje de género en la redacción del reglamento y se eliminó la especificidad en torno al número de congresistas que componen la Asamblea Revisora. Los periodistas confrontaron dificultades para cubrir la Asamblea ya que el Senado tomó una serie de medidas para acreditar a los miembros de la prensa. La sesión se transmitió a todo el país a través de la estatal Corporación Estatal de Radio Televisión (Certv). La jornada La Asamblea se instaló a las 3:45 de la tarde y concluyó su primera sesión a la 7:45 de la noche. Al inicio de la sesión faltaban 1 de los 32 senadores y 12 de los 178 diputados. Con su apertura se dio inicio a la reforma a la Constitución número 38 desde que se promulgó el documento que sirve de base legal al Estado Dominicano, en San Cristóbal, el 6 de noviembre de 1844 La última reforma constitucional se produjo e1 25 de julio de 2002 cuando el entonces presidente Hipólito Mejía restableció la reelección, una figura política prohibida en la enmienda del 14 de agosto 1994, que llevó a un recorte de dos años en el último período presidencial de Joaquín Balaguer, en medio una profunda crisis post electoral en la que el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusada al Gobierno de fraude en las votaciones de mayo. |
martes, 24 de marzo de 2009
El debate de la nueva Constitución se abrirá el 14 de abril
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario