domingo, 13 de enero de 2008

Santiago: quejas e impotencia a un mes de las inundaciones


Las denuncias de que no se han repartido las ayudas con la religiosidad que anunció el Gobierno y que la poca que llega es distribuida entre los afectados del partido en el poder, es una letanía en todos los sectores afectados.





SANTIAGO/República Dominicana.- Un mes de las inundaciones provocadas por la crecida del río Yaque del Norte, luego del desagüe de la Presa de Tavera, la calma no ha regresado a Santiago. Muchas familias aun no se resigan a la realidad de haber perdido a un pariente o al drama que para ellos significa vivir arrimados luego de haber perdido todo.

A 30 días de la tragedia en sectores como La Joya, donde edificios de apartamentos se inundaron hasta el segundo nivel, todavía hay hogares bajo lodo y escombros.

Otras familias afectadas mantenían este sábado colchones y otros artículos expuestos al sol con la esperaza de salvarlos, mientras otros que están refugiados en casas de amigos y familiares aprovechan el fin de semana para retomar las tareas de limpiezas de sus casas.

La reparación y pintura de viviendas de parte del Gobierno por medio del Instituto Nacional de la Vivienda (Invi), así como la asistencia médica en puestos móviles, son de los programas estatales que más se sienten en los sectores afectados.

No obstante, las quejas de los afectados por la tragedia de la madrugada del 12 de diciembre pasado, sigue siendo el día a día, a pesar de los esfuerzos oficiales.

Las denuncias de que no se han repartido las ayudas con la religiosidad que anunció el Gobierno y que la poca que llega es distribuida entre los afectados del partido en el poder, es una letanía en todos los sectores afectados.

Las familias denuncian que las ayudas del Gobierno, han sido "mucha espuma y poco chocolate”, pero el Estado representado aquí por el gobernador José Augusto Izquierdo Reynoso se defiende alegando que se ha entregado todo “al pie de la letra”, y que lo que falta obedece que se ha seguido una programación de acuerdo al proceso de reacondicionamiento de las áreas devastadas.

Las mil y una quejas

Por su ubicación en la parte baja de la ciudad, fue uno de los sectores más afectados. Sus moradores se quejan de que la asistencia oficial no ha llegado a las personas que en verdad fueron perjudicadas por el desbordamiento del río Yaque del Norte, provocado por el desfogue repentino de más de 5 mil metros cúbicos de agua por segundo de la presa de Taveras.

Glennys Contreras, una de las afectadas por la riada, manifestó que no ha recibido nada del Gobierno y aseguró que en eso sector sólo son pintadas las casas, a pesar de los edificios también fueron dañados.




Josefina Balbuena reveló que ha tenido que hacer colectas para comprar camas y otros ajuares y sostuvo que las ayudas fueron entregadas a algunas personas ligadas al Partido de la Liberación Dominicana. “Tuvieron los muchachos que comprarme dos camitas porque no me han dado nada”, dijo.

En el sector de La Cambronal también hay quejas, pero la mayoría de las familias consultadas manifestaron que recibieron una estufa, una cama, un abanico y un tanque de gas.

En este sector se lleva a cabo el programa de reparación y renovación de la pintura en las casas afectas, pero la población sigue pendiente de la asistencia oficial.

Mientras, en el sector Bella Vista las quejas son similares. Los afectados dicen que las ayudas no han llegado tal y como las prometió el Gobierno.

Pero aquí se plantea un dilema, ya que las autoridades del Invi, repararan casas en el área donde se contempla no permitir el levantamiento de nuevas viviendas.

Filomena de Jesús Peña dijo que en la calle Eugenio Perdomo de este sector es muy poco lo que las autoridades han hecho para ayudar a los afectados. Explicó que se mantiene en su casa porque no tiene a donde ir con sus hijos.

A esta fecha a Filomena le afecta saber que su padre aún está interno, tras ser sacado de las enfurecidas aguas del Yaque, el día de la tragedia.

Pero es en el barrio Rafey donde más se han sentido las quejas. El pasado 24 de diciembre (día de Nochebuena) damnificados de este sector, refugiados en el club Gregorio Urbano Gilbert, protestaron en las calles por el supuesto incumplimiento de las ayudas prometidas por el Gobierno.

Denuncian que en este sector aún hay muchas familias que no han recibido los 15 mil pesos prometido para el alquiler de las casas. Sin embargo, el Gobierno afirmó por medio del gobernador José Izquierdo que el pasado 29 de diciembre se habían invertido 100 millones de pesos en asistencia para los afectados. También hay quejas de que no se han entregados todos los ajuares que se prometieron.

Presa de Tavera: bajo la lupa

Al cumplirse un mes de la tragedia en Santiago un grupo de profesionales de la ciudad ha conformado una comisión con la intención de hacer sus propias averiguaciones, sobre el manejo dado a la presa de Taveras para desagüe durante el paso de la tormenta Olga.

Este grupo, denominado Comisión de Santiago, fue conformado ante la supuesta lentitud de las autoridades oficiales de esclarecer las circunstancias en que se desarrolló el desagüe de esta presa.

Mientras que otros sectores se prepararan para llevar el caso de la presa de Taveras ante los tribunales y procurar una indemnización por los daños causados a las familias que fueron afectados.

Andrés Ramos, dirigente comunitario, dijo a Clave Digital que se está haciendo un levantamiento para establecer los daños y reclamar al Gobierno la indemnización.

Ramos manifestó que si las autoridades no dan la cara en un tiempo prudente actuarán en los tribunales.

No hay comentarios: