martes, 4 de diciembre de 2007

Senador italiano dice la mafia invierte en RD

NUEVA YORK.- El senador italiano Carlo Vizzini, miembro del Comisionado Antimafia de ese país, reveló que jefes mafiosos italianos están estableciéndose en la República Dominicana.

Vizzini reveló que en los meses recientes hicieron comerciales para diversificar negocios de narcotráfico transnacionales, que abarcan Nueva York, Dominicana y Canadá.

Indicó Vizzini que una facción de la mafia de la familia Palermo controla un negocio de importaciones y exportaciones de productos comestibles, que en realidad es una fachada para encubrir los negocios del contrabando de drogas. Dijo recientemente que esos miembros de facción de la mafia Palermo habían visitado la República Dominicana y Nueva York.

El comisionado Vizzini, quien fue senador italiano por Sicilia del Partido Forza Italia, reveló en su denuncia que jefes de la Familia Gambino habían cerrado operaciones de negocios en el pasado noviembre en el área de turismo en la República Dominicana.

Las poderosas mafias prefieren los negocios de bienes raíces, casinos y el proliferante turismo de golf en el Caribe, reveló el Senador, sobre todo cuando las autoridades no llevan control estricto ni se preocupan en investigar de dónde proceden los recursos a invertir por parte de los extranjeros.

El procurador de Antimafia Nacional de Italia, Piero Grasso, reveló que el negocio del contrabando de drogas deja 135 billones de euros en ganancias al año entre todas las familias. Agregó que bajo la administración de Bernardo Provenzano la mafia duplicó sus ganancias de 15 trillones de liras italianas en el 1994 a 30 trillones de liras en el 1999. Para el 2004 llegaron a obtener ganancias en 30 billones de euros. Grasso manifestó el pasado 13 de julio, que la mafia planeaba incurrir en contrabando de drogas transnacional y que para esto necesitaba la ayuda de las familias de mafias establecidas en los Estados Unidos, específicamente en Manhattan. alermo y Gambino se unieron en el 1970 para realizar contrabandos de heroína hacia los Estados Unidos.

Esta reportera se comunicó con el Senado de Italia para obtener más detalles de las declaraciones del senador Vizzini, pero no se encontraba en sus oficinas. El senador Vizzini había dado las informaciones a los medios suizos.

Recientemente los medios dominicanos anunciaron que importantes inversionistas italianos estaban interesados en invertir en la República Dominicana, cientos de millones de dólares.

No hay comentarios: