martes, 4 de diciembre de 2007

Destaca avance educativo de los dominicanos en Nueva York

NUEVA YORK.–El ex presidente de la Asociación Dominico Americana de Supervisores y Administradores Escolares (ADASA), Robert Mercedes, consideró que los dominicanos están a la vanguardia de lo que definió como una "revolución en la educación neoyorkina”.

Aseguró que los dominicanos de hoy presentan el aspecto más positivo, representativo y esperanzador de la comunidad migratoria, contrario a lo ocurrido en décadas anteriores.

El también director de la Escuela Intemedia MS 390, en El Bronx, destacó que en la reciente evaluación de los más 1.200 escuelas neoyorkinas, el Departamento de Educación distinguió varias escuelas llenas de estudiantes dominicanos, y/o dirigidas por educadores dominicanos entre las mejores de la ciudad.

Mercedes destacó que la Escuela Secundaria Manhattan Bridges fue seleccionada como la mejor de la ciudad y la mayoría de sus estudiantes son dominicanos recién llegados a Nueva York. “Nuestros estudiantes trabajan bien duro para ganar un espacio y asegurarnos un futuro mejor como comunidad. Todos estamos muy orgullosos de ellos”, dijo el dirigente educativo, antes de destacar la labor de varios directores de escuelas dominicanos.

Destacó que entre las escuelas distinguidas con una calificación “A”, está la mejor escuela intermedia de la ciudad, Comprehensive Model School Project, de El Bronx que pasó la prueba con 100 puntos. La dirige Manuel V. Ramírez, nativo de Castillo, San Francisco de Macorís.

Mercedes destacó que la cuarta mejor escuela secundaria de la ciudad, la High School for Contemporary Arts de El Bronx, pasó la prueba con una “A” y está dirigida por Francisco Sánchez, nativo de Jarabacoa. La Escuela Secundaria Gregorio Luperón de Manhattan, dirigida por Juan Villar, nativo de Baní, pasó la prueba con una A, igual que la MS 390 que Mercedes , de Villa Juana, dirige en El Bronx.

Ramírez, el francomacorisano que dirige Comprehensive Model School Project, destacó la importancia que tiene la cultura del éxito académico que promueve su escuela. “Aquí las celebridades, estudiantiles son quienes mejor nota sacan” dijo.

“Hoy, como ayer, las minorías señalan el camino, porque siempre son pequeños grupos de personas comprometidas con una causa o ideal quienes que cambian la historia. Aquí somos un grupito de estudiantes, profesores, personal de apoyo y padres comprometidos con el éxito de nuestros estudiantes” aseguró.

Explicó que entre profesores y estudiantes se desarrollan las relaciones interpersonales propias de las pequeños pueblos, donde todos se conocen, respetan y ayudan.

Sánchez dijo que en su High School for Contemporary Arts, pone especial énfasis en la disciplina y el trabajo constante. “Talento sobra por todas las esquinas de toda esta gran ciudad. Hay muchas opiniones diferentes sobre el talento y la calidad de determinados artistas que triunfan”, comentó.

“En lo que todos estamos de acuerdo es en que el artista sólo trasciende con trabajo constante y disciplinado. La mayor parte de nuestros esfuerzos están encaminados a repetir ese mensaje una y otra vez. Enseñarles el valor del trabajo continuo y disciplinado”, puntualizo.

Villar, el banilejo director de Gregorio Luperón High School for Math & Science en el barrio dominicano de Washington Heights, dijo que la filosofía académica del plantel coordina todos los esfuezos para lograr el éxito de sus estudiantes. Sus avances académicos, entiende, indican que el futuro estadounidense sigue dependiendo de los inmigrantes.

Villar, Sánchez, Ramírez y Mercedes coincidieron en destacar la participación activa que han tenido los padres en la educación de sus hijos, igual que el apoyo que reciben de las autoridades del departamento de Educación, dirigido por el Canciller Joel I. Klein.

No hay comentarios: