SANTO DOMINGO.- El compromiso para el saldo de los 19 pagarés emitidos con garantía del Gobierno por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (IOS) fue registrado como deuda pública en la Secretaría de Hacienda, a solicitud del director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OIS), Félix Bautista, a pesar de que en diversas ocasiones las autoridades han dicho que el compromiso no implica deuda para el Estado. En tanto que la Suprema Corte de Justicia espera la opinión del procurador general de la República para fallar sobre los recursos de inconstitucionalidad que interpuso el Partido Revolucionario Dominicano contra la operación financiera. El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, ha manifestado que esos 19 pagarés no son deuda pública, mientras que el presidente Leonel Fernández, en una reunión con los directores de medios de comunicación el 25 de octubre pasado, expresó que la operación no afectaba las rentas nacionales. También el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, había informado públicamente que en este caso no había un compromiso de deuda pública. Sin embargo, en una carta enviada por el director de la OIS, Féliz Bautista, a la Secretaría de Hacienda en fecha 17 de agosto de 2006, el funcionario solicitó el registro como deuda pública de los 19 pagarés y del contrato de emisión con la Sun Land. “Esta solicitud deberá ser considerada como efectivamente depositada en fecha 2 de enero del año 2007, de manera tal que el registro que soporte la misma, sea hecho en esa misma fecha u otra fecha cercana, contemporánea al principio a enero del año 2007”, indica un párrafo de la carta, copia de la cual obtuvo LISTÍN DIARIO. La solicitud del registro incluye el contrato de suscripción para obras prioritarias firmado “entre el Estado dominicano y la Sun Land Cormpation RD, S.A., cuyos compromisos financieros han sido transferidos al HSBC Bank USA, N.A.” La misiva agrega que en ese contrato y los 19 pagarés de US$6.8 millones cada uno para un total de US$130 millones, el Estado dominicano está debidamente representado por la OIS, amparada en el poder especial que le emitió el presidente Leonel Fernández Reyna el día 12 de mayo de 2005, con el número 106-06. “Anexo a la presente remitimos copia del contrato y 19 pagarés para fines de registro y archivos en esa oficina”, indica la carta dirigida a la Dirección General de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda. En la reunión con los directores de medios, el jefe del Estado dominicano fue claro en asegurar que el contrato no tenía que ser refrendado por el Congreso Nacional, “toda vez que se trata de un crédito de la empresa a los contratistas y no de un préstamo internacional”. Así lo indica una nota oficial publicada en la página web de la Presidencia de la República: www.presidencia.gov.do. Los 19 pagarés están siendo comercializados en los mercados internacionales. La denuncia inicial
El caso Sun Land surgió de una denuncia hecha por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el sentido de que el Gobierno había violado la Constitución de la República porque no sometió el crédito al Congreso Nacional. El Fondo Monetario Internacional (FMI) está analizando los documentos que le entregó el Gobierno sobre la operación para emitir su opinión en los próximos días.
martes, 4 de diciembre de 2007
Bautista solicitó registro pagarés como una deuda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario