SANTO DOMINGO.- La Suprema Corte de Justicia dejó ayer establecido que el Poder Ejecutivo violó la Constitución al ejecutar un préstamo con la Sun Land por US$130 millones sin ser sancionado por el Congreso Nacional, empero declaró inadmisible, por falta de calidad de los denunciantes, los recursos de inconstitucionalidad del PRD y el Foro Social Alternativo.
La decisión del controversial caso puso de manifiesto profundas diferencias entre los jueces del alto tribunal, en vista de que tres jueces ofrecieron un voto disidente y cinco apoyaron la inadmisibilidad con algunas observaciones.
Entre los tres jueces que propugnaban para que los recursos fueran admitidos y conocido el fondo, se encuentran la magistrada Eglys Margarita Esmurdoc, esposa de Hernani Salazar, quien fue sucedido en la Oficina Supervisora de Obras del Estado por Félix Bautista, además los jueces Ana Rosa Bergés y Julio Aníbal Suárez.
Mientras que Rafael Luciano Pichardo, José Hernández Machado, Hugo Álvarez Valencia, Darío Fernández Espinal y Margarita Tavárez apoyaron la inadmisibilidad porque el contrato con la Sun Land por US$130 millones fue rescindido entre las partes en noviembre de 2007 .
Además, los jueces consideraron del mismo solamente fue utilizado en una cuarta parte, unos 31 millones de dólares, y a su entender no se comprometió el presupuesto de 2007.
Previo a la lectura del fallo, el presidente del alto tribunal, Jorge Subero Isa, consideró que la SCJ necesita “un nuevo liderazgo” que sea capaz de aglutinar de manera más integral “el pensamiento jurídico de la corte”. “No han oído mal, oyeron muy bien”, reiteró.
Afirmó que las disidencias tienen un carácter “eminentemente jurídico”, y que en la misma no hubo, “absolutamente ningún elemento de naturaleza política que contaminara esa decisión.
En ese sentido, afirmó que las sentencias pueden ser buenas o malas, dependiendo de las partes. Subero Isa también exhortó a interpretar detenidamente la sentencia “y no llevarse nada más de lo que dice el dispositivo”.
El Foro Social
Por su lado, el Foro Social Alternativo rechazó la sentencia evacuada por la Suprema Corte de Justicia sobre el caso Sun Land.
Víctor Gerónimo rechazó el que solamente los presidentes de ambas cámaras legislativas pueden elevar instancias de inconstitucionalidad.
El préstamo de la Sun Land fue tomado para la construcción de varias obras de infraestructura, entre las que se encuentran el nuevo edificio de oncología, la terminación del edificio tecnológico de la UASD, el edificio de Medio Ambiente y el Palacio de Bellas Artes, entre otras.
Debió ir al Congreso
“Considerando, que, ciertamente, como ha sido alegado en la especie, el Poder Ejecutivo estaba en el deber ineludible de someter el acto impugnado a la sanción del Congreso Nacional de conformidad con nuestra normativa constitucional, que, sin embargo, cuando se demanda la inconstitucionalidad o la nulidad de unos de los actos comprendidos en el artículo 46 de nuestra Carta Magna por el no cumplimiento d e un trámite que debió ser agotado por ante el Poder del Estado correspondiente, solo puede hacerlo el mismo órgano o poder a quien la propia Constitución le atribuye esa competencia”.
15 de mayo 2006
Firma contrato entre el Estado y la Sun Land.
20 sept. 2007
El PRD denuncia préstamo por US$130 millones sin pasar por el Congreso.
15 octubre 2007
El FSA deposita recurso de inconstitucionalidad.
18 octubre 2007
El PRD deposita recurso de inconstitucionalidad.
25 de octubre 2007
El presidente Leonel Fernández defiende préstamo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario