viernes, 19 de diciembre de 2008

El fallo de la SCJ “no tiene fundamento jurídico”, según especialista

19 de diciembre de 2008

www.clavedigital.com

El jurista Cristóbal Rodríguez considera que la decisión de los jueces tiene un matiz político y revierte, sin previo aviso, garantías ciudadanas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que declaró inadmisible las acciones en inconstitucionalidad contra el contrato de préstamo de 130 millones de dólares suscrito por el Estado y la compañía SunLand, carece de fundamentación jurídica, consideró este viernes el especialista Cristóbal Rodríguez.

“Es un fallo que no tiene ninguna fundamentación jurídicamente racional, sino solamente la presencia determinante del poder político en el comportamiento y las decisiones del Poder Judicial”.

NOTAS VINCULADAS

Es un acto burdo, condena el Foro Social Alternativo
La SCJ considera insadmisible la acción en inconstitucionalidad
Sentencia de la SCJ en el caso SunLand
Rodríguez, especialista en derecho constitucional, criticó la sentencia al subrayar que representa un signo de la debilidad y la poca dependencia del Poder Judicial, así como de los niveles de influencia que tiene y ha tenido el poder político en el comportamiento de los jueces.

“Esa sentencia es un signo de la debilidad del poder judicial, de la poca dependencia del poder judicial, de la ingerencia política en el comportamiento de los jueces y del agotamiento, porque no podemos continuar con la reforma judicial con una corte suprema de justicia arrodillada ante los altares del poder”, manifestó.

Rodríguez, quien participó en los foros sobre la reforma constitucional con el tema de las garantías constitucionales, se mostró en desacuerdo con la sentencia al considerar que la SCJ se ha puesto de espalda a la Constitución, pese a que su misión principal es salvaguardar su supremacía y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El jurista señaló además que el fallo es un signo de agotamiento total del proceso de reforma del Poder Judicial que se ha llevado a cabo durante más de 10 años.

Parte interesada

“Desde el 6 de agosto de 1998 ha tenido un criterio permanente en el que parte interesada es cualquier ciudadano en materia de control de constitucionalidad, entonces no puede la SCJ cambiar el criterio, cambiar de parecer sin ni siquiera tener la delicadeza de explicar las razones de ese cambio”, agregó.

El jurista entiende que constituye una amenaza a la seguridad jurídica, el que la SCJ decida cambiar sus criterios “sin dar razones” y otorgar un fallo que contraviene las disposiciones constitucionales.

“Esa práctica de cambiar de criterios sin dar razones es una de las amenazas más sensibles a la seguridad jurídica porque todos los ciudadanos y abogados dominicanos creímos hasta ayer que todos estábamos titulados para demandar la inconstitucionalidad de las leyes porque así nos lo había dicho la SCJ, ahora resulta que sin razones, sin fundamentos, sin explicaciones la corte se despacha diciendo que no”, puntualizó.

No hay comentarios: